Sara es en apariencia una mujer feliz, dispuesta a disfrutar de la vida y a contar sin reparos todos los detalles de su vida pasada. Sara habla, y construye delante de la narradora su historia, pero los hombes, las mujeres y los fantasmas de su vida entran en la narración para corregir lo dicho y construir una vida paralela. ¿Quién miente?. Todos y nadie al mismo tiempo, porque la vida no es solo lo que vivimos, sino también lo que nos obligamos a creer para soportar el peso de la realidad. Lo que nos pasa es tan importante como lo que nos hubira gustado que pasase, y finalmente la biografía de cualquiera es desde luego la suma de unos datos objetivos, pero aliñados con la ilusión el miedo y el dolor de lo que nunca fue.
El informe Kristeva es una obra originalísima, singular y sorprendente en la narrativa española actual. A través de una serie de textos debidos a diversos investigadores y estudiosos, el libro se propone reconstruir el rompecabezas de la vida de la dibujante y escritora polaca Ana Kristeva, cuya existencia se postula como real en el texto.Abandonando Varsovia y a su marido, el oficinista Franz Bielski, Ana Kristeva se adentró en el Pakistán, y en una de las cordilleras más altas del mundo, las montañas Karakorum, descubrió unas culturas desconocidas para el mundo occidental (las de los moi, los acosha y los marabí) que causaron sensación entre los antropólogos cuando la escritora dio a conocer su relato. Posteriormente, Ana Kristeva volvió al encuentro de su marido en Varsovia, ya en plena guerra mundial, y en su tumba, hallada en 1984 cerca de Praga, se lee que murió en 1943 a los treinta y cinco años de edad.Tan sorprendente material temático, presentado en todo momento como verídico, es servido por una escritura de notable habilidad mimética, tanto cuando se acomoda al estilo de los estudios de investigación como cuando reproduce el estilo de las leyendas y relatos de los pueblos ignorados: la antropología y su reverso, en una fabulación cuya radical novedad tiene pocos parangones en la novela hispánica de hoy.
Diez cuentos maravillosamente bien escritos ayudarán a los padres a explicar de una manera divertida que existen opciones más interesantes que aburrirse, quejarse o enfadarse; que es posible abordar de un modo atractivo cuestiones tan aparentemente serias como el orden, el descanso, la sinceridad, la responsabilidad o el tiempo. Por su parte, Nuria Luna ilustra cada uno de los cuentos con dibujos a todo color, llenos de detalles y simpaticos personajes. Un estilo unico y personal, desbordante de imaginacion, con el que disfrutaran pequeños y adultos. Un libro que potencia el vinculo entre padres e hijos y pone a su alcance la oportunidad de compartir diversion y reflexion.