Gloria Steinem (Toledo, Ohio, 1934) está considerada como una de las principales activistas de los movimientos por los derechos de la mujer en Estados Unidos. A lo largo de su vida, ha participado en política, en marchas de protesta y ha ejercido un periodismo feminista y comprometido en revistas como Help! –donde publicó su artículo más célebre, sobre cómo se coló en la Mansión Playboy–, Vogue, Glamour o Cosmopolitan. En 1971 fundó junto a Pat Carbine su propia revista, Ms. A día de hoy se le sigue considerando una de las figuras más icónicas y autorizadas de la teoría feminista. Premio Princesa de Asturias 2021 de Comunicación y Humanidades.
Recibe novedades de GLORIA STEINEM directamente en tu email
El presente libro, la más reciente aventura de la que sin duda es una de las escritoras y activistas más influyentes e innovadoras de los Estados Unidos, no sólo ofrece ideas revolucionarias, sino también visiones apasionadas y una fantasía verdaderamente desbordante. Dividido en seis ensayos, que avanzan progresivamente desde lo personal hasta lo más general, está concebido a la vez como una recopilación de textos y un volumen unitario, algo así como seis pequeñas semillas tan reconcentradas en sí mismas que, de añadirse agua a cualquiera de las partes, diríase que podrían convertirse en libros independientes. En efecto, de la sátira más salvaje al texto más íntimo, la obra avanza por un camino vigoroso y provocativo en el que se examina el universo de la mujer desde todos los puntos de vista: de la influencia de la familia en su educación al papel que desempeña la economía en su vida, pasando por la clase social, la cultura del cuerpo, los peligros de la publicidad y el paso de los años, todo ello haciendo uso de una impresionante erudición y, a la vez, creando un retrato tan divertido como escalofriante de la mujer de hoy, sin contemplaciones pero también sin acritud. Simultáneamente desmitificador y lleno de ternura, sarcástico y comprensivo, el resultado acaba traspasando las fronteras de los géneros y abriendo un diálogo que puede incluso llegar a cambiar la manera de pensar de los lectores respecto a la condición humana.
Gloria Steinem tivo unha infancia itinerante. Cando era pequena, o seu pai adoitaba meter a toda a familia no coche e conducir, cada outono, ao longo de Estados Unidos en busca de aventuras para gañar a vida. E asi se plantou a semente: Steinem deuse conta de que crecer non tiña por que significar estar sempre no mesmo lugar e comezou unha vida dedicada a viaxar, ao activismo e ao liderado, a escoitar as voces de quen inspira o cambio e a revolucion.A miña vida nas estradas e a historia amena, conmovedora e profunda de como Gloria foi medrando, e con ela tamen creceu o movemento revolucionario pola igualdade, dende a sua primeira experiencia de activismo feminista na India ao seu traballo como xornalista nos anos sesenta; do bulebule das campañas electorais a fundacion da revista Ms.
Gloria Steinem tuvo una infancia itinerante. Cuando era pequeña, su padre solía meter a toda la familia en el coche y conducir, cada otoño, a lo largo de Estados Unidos en busca de aventuras para ganarse la vida. Y así se plantó la semilla: Steinem se dio cuenta de que crecer no tenía por qué significar estar siempre en el mismo lugar. Así comenzó una vida dedicada al viaje, al activismo y al liderazgo, a escuchar las voces de quienes inspiran el cambio y la revolución. Mi vida en la carretera es la historia amena, conmovedora y profunda de cómo Gloria fue creciendo, y con ella también creció el movimiento revolucionario por la igualdad, desde su primera experiencia de activismo feminista en India a su trabajo como periodista en los años sesenta; del torbellino de las campañas electorales a la fundación de la revista Ms.Con una prosa rica y reveladora, Gloria nos recuerda que, si vivimos con la mente abierta, atentos y siempre «en la carretera», podemos cambiar, aprender sobre nosotros mismos y entender a los demás.