Autor en esta misma colección de la «Teoría general de la Información», Gonzalo Abril aborda aquí el hecho comunicativo tratando de destacar algunas condiciones histórico-culturales que dieron pie a
Vagar puede ser una manera de prestarse a ciertas sensaciones, las inciertas. Tambien un modo de comportarse y de existir. Y un metodo o un estilo de pensar, la divagación. El significado de vago es vago, una puesta en abismo. Y aunque vecina de la imprecision, la vaguedad reserva sorpresas de exactitud en la palabra poetica, en los sueños, en el dolor o en el extasis amoroso. El autor sabe que cuanto dice podra ser usado en su contra como vago. Por eso le habla en el texto a una buena amiga, tan calculadamente vaga que cualquier lector divagante podria ocupar su lugar.
En los manuales sobre problemas de la información predominan los enfoques Psicosociológicos y el énfasis en la teoría de la noticia y en los llamados efectos de los medios. Este volumen parte de una perspectiva metodologica interdisciplinar en la que los enfoques culturologicos y sociosemioticos tendran bastante relieve.Este manual no pretende ser exhaustivo respecto al conjunto inmenso de problemas, temas, areas de investigacion derivadas del analisis de la informacion. Pretende esbozar un marco interpretativo general que permita pensar y analizar los procesos informativos mas alla de las ideologias profesionales y de las viejas tradiciones epistemologicas como el empirismo o el estructuralismo.El profesor Abril aborda la teoria de lainformacion en el contexto de la teoria de la comunicacion-cultura masiva
Tratar sobre la cultura en la era de la imagen-mundo, o del mundo-imagen, exige volver a indagar una y otra vez los procesos desentido, el paradójico objeto de la semiótica, y hacerlo sobre todo