Gonzalo Fernández de la Mora y Mon, hijo de gallega y de castellano, nació en Barcelona en 1924. Se licenció en Filosofía pura y en Derecho por la Universidad Complutense. Amplió estudios de filosofía en Alemania. Ha sido profesor y director de la Escuela Diplomatica. Ha dictado cursos y lecciones en numerosos paises;de Europa y America. Es numerario de la Academia de Ciencias Morales y Politicas de Madrid, y dirige la revista bimestral de pensamiento Razon Española desde que la fundo en 1983.;Es autor de veintidos libros, entre los que destacan El crepusculo de las ideologias (1965), que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo, Pensamiento español (7 vols., 1964-1971), que fue galardonado con el Premio Nacional de Critica, Del Estado ideal al Estado de razon (1972), La envidia igualitaria (1987), y Filosofos españoles;del siglo XX (1987). Ha escrito unas memorias, Rio arriba (1995), distinguidas con el premio Espejo de España. Es autor de un centenar de opusculos y estudios, y un millar de articulos y reseñas. Traducido al aleman, catalan, ingles, italiano, griego y portugues. En sus ultimas ediciones españolas, su obra firmada totaliza mas;de nueve mil paginas.;Con ocasion de su septuagesimo aniversario, noventa estudiosos le dedicaron el volumen Razonalismo (Madrid, 1995, 624 pags.), donde se analiza su vida, sus ideas, y su estilo literario. El hombre en desazon es un ensayo de antropologia filosofica, apto para cualquier lector. Con un metodo fenomenologico realista se va revelando que el hombre actual es un ser en desazon, radicalmente inadaptado a su condicion personal. No es una concepcion pesimista, pero si discrepante de los habituales narcisismos apologeticos.;Hay algunas respuestas a problemas radicales como el deber moral, pero tambien interrogaciones que cuestionan topicos consagrados. Fernandez de la Mora, autor de monografias de muy densa erudicion, renuncia a ella en este libro, quizas el mas importante de los suyos. Una prosa pulcra y diafana propicia acceso a un pensamiento de ambicioso calado.
Ver más