El relato de la crisis se ha instalado en el discurso contemporáneo como el único marco posible para pensar nuestra actualidad. Ello, por cierto, ni es inocente ni carece de consecuencias: implica una domesticacion simbolica y la adscripcion a cierta tradicion narrativa, en los terminos de un relato de evolucion o decadencia. La crisis seria un momento de inflexion dentro de ese movimiento mas amplio que Reinhardt Koselleck describio como el ciclo"nacimiento-destruccion-muerte-regeneracion". Al despejar la operacion de naturalizacion de la crisis, se vuelve necesario y posible cuestionar el origen de este modo de representarla, para entender la relacion que su relato mantiene con la instauracion o conservacion de modos de legitimar un orden superador del conflicto.Normalidad de la crisis/crisis de la normalidadbusca poner en movimiento la idea misma de crisis y trata de problematizar el dispositivo en el que el termino se inscribe. Esto es, observar en que medida la prevencion, la precaucion y los dispositivos que la implementan permiten que sea una ocasion para la reafirmacion del orden. El cometido, por tanto, no descansa en el apresurado e ingenuo intento de ofrecer"una solucion a la crisis", sino mas bien en detenernos a pensar los distintos significados y usos de este termino. Se trata, en fin, de proponer un juego de dislocacion del aparato simbolico articulado en torno a la representacion del valor que se le otorga.