El ensayo propone un nuevo paradigma de la Bioética, alejado de la visión tradicional norteamericana centrada más bien en las cuestiones biosanitarias. Su objetivo es recuperar el sentido originario del termino bio-etica como etica de la vida tal y como lo propuso Fritz Jahr en 1927 y, en cierta medida, tambien planteo Potter en 1970 cuando reintrodujo el termino. En este sentido, la idea central de este ensayo es proponer la BioEtica como una Etica General de la Vida, dado el papel tan relevante que estan adquiriendo las nuevas tecnologias (biotecnologias y nanotecnologias) en el tratamiento de la propia vida, y convertirla en referente de sentido para toda accion significativa en el terreno moral. Pero no de cualquier vida, sino de una vida digna. Para ello, se parte de una critica de la Bioetica de principios y a traves de un riguroso estudio del concepto de aplicacion derivado de las nuevas tecnologias, se concluye su insercion en el marco de un saber practico. Siendo conscientes de que este saber practico es el propio de la Etica y, mas en concreto, de la etica como saber de fines; de fines de humanizacion.Llegados a este punto, el ensayo reconstruye las categorias de aplicacion, sabiduria practica, humanismo, dignidad, responsabilidad, asimetria y vida digna como criterios de sentido de toda realizacion que se quiera humana, por humanizadora. Por esta via, la vida digna aparece como el principio, el elemento verificador de la calidad humana de toda realizacion del ser humano en su relacion con todo, convirtiendose asi en el criterio central de lo que entendemos ya como BioEtica.El ensayo propone un nuevo paradigma de la Bioética, alejado de la visión tradicional norteamericana centrada más bien en las cuestiones biosanitarias. Su objetivo es recuperar el sentido originario del termino bio-etica como etica de la vida tal y como lo propuso Fritz Jahr en 1927 y, en cierta medida, tambien planteo Potter en 1970 cuando reintrodujo el termino. En este sentido, la idea central de este ensayo es proponer la BioEtica como una Etica General de la Vida, dado el papel tan relevante que estan adquiriendo las nuevas tecnologias (biotecnologias y nanotecnologias) en el tratamiento de la propia vida, y convertirla en referente de sentido para toda accion significativa en el terreno moral. Pero no de cualquier vida, sino de una vida digna. Para ello, se parte de una critica de la Bioetica de principios y a traves de un riguroso estudio del concepto de aplicacion derivado de las nuevas tecnologias, se concluye su insercion en el marco de un saber practico. Siendo conscientes de que este saber practico es el propio de la Etica y, mas en concreto, de la etica como saber de fines; de fines de humanizacion.Llegados a este punto, el ensayo reconstruye las categorias de aplicacion, sabiduria practica, humanismo, dignidad, responsabilidad, asimetria y vida digna como criterios de sentido de toda realizacion que se quiera humana, por humanizadora. Por esta via, la vida digna aparece como el principio, el elemento verificador de la calidad humana de toda realizacion del ser humano en su relacion con todo, convirtiendose asi en el criterio central de lo que entendemos ya como BioEtica.
Ver más