Diálogo sobre la violencia política de los 70 en la Argentina, entre Graciela Fernández Meijide y Héctor Leis, quienes también reflexionan sobre el perdón.Graciela Fernández Meijide comenzó a trabajar en Derechos Humanos y luego en politica cuando mataron a su hijo Pablo, durante la ultima dictadura militar. Hector Ricardo Leis tomo las armas cuando milito en Montoneros, para mas tarde exiliarse en Brasil y pedir perdon, antes de morir, por el daño cometido. Ambos, que sin saberlo fueron vecinos de Avellaneda cuando eran niños se encontraron en Florianopolis para reflexionar sobre la violencia politica de los setenta con una honestidad inedita en nuestro pais. Esta obra es el resultado de esas conversaciones, uno de los textos mas lucidos y valiosos que se hayan publicado sobre el periodo mas visitado y mas manipulado de la historia argentina. El reclutamiento de menores, la supervivencia por sobre el heroismo, el perdon, la victimizacion de los jefes de las organizaciones y, sobre todo, el uso de la tragedia para sostener posiciones politicas son algunos de los topicos que recorren este libro, alejado de libretos salvadores.
Ensayo crítico sobre los jóvenes y la lucha armada en la Argentina de
los años setenta y el rol del Estado en materia de Derechos Humanos.¿Por qué nos pasó lo que nunca debió habernos pasado? Con