La oposición estudiantil al franquismo es un análisis de la trayectoria y evolución del movimiento estudiantil desde su nacimiento en la lucha contra el SEU por las libertades democráticas, su posterior consolidacion con la creacion de los sindicatos democraticos y el reflujo del periodo de radicalizacion e izquierdismo, hasta la batalla final por la ruptura democratica en los ultimos años de la dictadura. Un estudio de las organizaciones universitarias mas influyentes, sus programas, sus dirigentes y estrategias, en conexion e interaccion con los partidos politicos y otros movimientos sociales, en especial con el movimiento obrero. Una reflexion sobre las movilizaciones mas importantes protagonizadas por los estudiantes, los objetivos del movimiento, la politica universitaria del gobierno que alternaba represion y reformas, y los programas y organos unitarios.Un examen, por ultimo, de la contribucion de la lucha de los estudiantes universitarios, sostenida durante varias decadas, a la crisis final del Regimen.