Guadalupe Sánchez es Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante (1995-2000) y abogada ejerciente que interviene ante los tribunales de justicia. Tras compaginar sus estudios con las prácticas en despachos multidisciplinares, en 2004 fundó su propio bufete de abogados, GM Legal Experts, que sigue dirigiendo en la actualidad, con el que ha alcanzado un gran prestigio nacional, como acreditan los numerosas apariciones en prensa relacionadas con los casos ganados y distintos galardones relacionados con el mundo de Derecho. Conocida activista en las redes sociales por su defensa de la presunción de inocencia, las garantías procesales y la independencia judicial, compagina su labor como abogada y directora del bufete con la publicación semanal de una columna de opinión en el periódico digital Vozpópuli.
Recibe novedades de GUADALUPE SANCHEZ BAENA directamente en tu email
La crisis del bipartidismo ha supuesto la irrupción en nuestro país de nuevos partidos políticos, algunos de marcado carácter populista, cuyos líderes no dudan en atribuirse la representación del «la
El proceso de degradación institucional y legislativa emprendido por el gobierno de coalición PSOE-Podemos con la ayuda de sus socios parlamentarios, los nacionalistas catalanes y vascos, ha situado a la democracia española en uno de sus momentos mas criticos desde su alumbramiento en el año 1978.El Partido Socialista, uno de los protagonistas de la Transicion y del advenimiento de la Constitucion del 78, ha asumido tanto los metodos de la izquierda radical como la dialectica y los objetivos del secesionismo, lo que se ha traducido en una suerte de peronizacion de España caracterizada por el cuestionamiento sistematico de la legitimidad de los contrapoderes especialmente del poder judicial y por la colonizacion de las instituciones, cuya necesaria neutralidad ha quedado relegada a favor del activismo y de la militancia.En este ensayo, la abogada y columnista Guadalupe Sanchez desgrana como, con la pandemia como ventana de oportunidad, se han transformado las instituciones democraticas en agencias gubernamentales, se ha instrumentalizado la identidad sentimental para monopolizar el debate publico y se ha instalado en la sociedad española la idea populista y totalitaria de que el voto legitima a la mayoria para situarse por encima de la ley y despreciar la separacion de poderes.A partir de la ordenacion y la reorganizacion cronologica de varios de sus articulos de opinion, la autora analiza la intervencion por el Ejecutivo de Pedro Sanchez de organismos publicos como el Centro de Investigaciones Sociologicas, el Tribunal de Cuentas o el Centro Nacional de Inteligencia; el asalto a la Fiscalia General del Estado, al Consejo General del Poder Judicial o al Tribunal Constitucional, y las nefastas consecuencias del deterioro de la produccion legislativa para el Estado de derecho español y el marco de convivencia constitucional.
¿Estamos ante la aparición de un nuevo derecho penal de autor, en el que la clase social o la raza dejan paso al género? ¿Es el populismo una amenaza para nuestro Estado democrático y de derecho? ¿Cómo amenaza el populismo a nuestro Estado democratico y de derecho?La crisis del bipartidismo ha supuesto la irrupcion en nuestro pais de nuevos partidos politicos, algunos de marcado caracter populista, cuyos lideres no dudan en atribuirse la representacion del la gente, de la voluntad popular, como excusa para instrumentalizar en su beneficio las instituciones y cuestionar la legitimidad del Estado democratico y liberal de Derecho. Al contrario de otros movimientos populistas anteriores en los que la revolucion popular antecedio al cambio legislativo, el de nuevo cuño parece haber asumido que la ley puede ser la mejor herramienta revolucionaria para propiciar el cambio social. Actualmente vivimos inmersos en un proceso de ideologizacion del Derecho Penal que los populistas excusan en la proteccion de identidades colectivas, principalmente el genero (sexo) y la idiosincrasia nacional. En torno a la erroneamente llamada violencia de genero y las actuaciones delictivas cometidas por inmigrantes se ha generado una alarma social impostada y sobredimensionada politicamente, que no se c...
El proceso de degradación institucional y legislativa emprendido por el gobierno de coalición PSOE-Podemos con la ayuda de sus socios parlamentarios, los nacionalistas catalanes y vascos, ha situado a la democracia española en uno de sus momentos mas criticos desde su alumbramiento en el año 1978. El Partido Socialista, uno de los protagonistas de la Transicion y del advenimiento de la Constitucion del 78, ha asumido tanto los metodos de la izquierda radical como la dialectica y los objetivos del secesionismo, lo que se ha traducido en una suerte de peronizacion de España caracterizada por el cuestionamiento sistematico de la legitimidad de los contrapoderes ?especialmente del poder judicial? y por la colonizacion de las instituciones, cuya necesaria neutralidad ha quedado relegada a favor del activismo y de la militancia. En este ensayo, la abogada y columnista Guadalupe Sanchez desgrana como, con la pandemia como ventana de oportunidad, se han transformado las instituciones democraticas en agencias gubernamentales, se ha instrumentalizado la identidad sentimental para monopolizar el debate publico y se ha instalado en la sociedad española la idea populista y totalitaria de que el voto legitima a la mayoria para situarse por encima de la ley y despreciar la separacion de poderes. A partir de la ordenacion y la reorganizacion cronologica de varios de sus articulos de opinion, la autora analiza la intervencion por el Ejecutivo de Pedro Sanchez de organismos publicos como el Centro de Investigaciones Sociologicas, el Tribunal de Cuentas o el Centro Nacional de Inteligencia; el asalto a la Fiscalia General del Estado, al Consejo General del Poder Judicial o al Tribunal Constitucional, y las nefastas consecuencias del deterioro de la produccion legislativa para el Estado de derecho español y el marco de convivencia constitucional.