Guido Morselli (1912-1973), hombre de vastísima cultura, se suicidó habiendo publicado tan sólo un par de ensayos en los años 40, dejando inéditas una extensa serie de novelas, obras de teatro y ensayos literarios y filosóficos.En otoño del 74 se publicó su primera novela póstuma,Roma sin Papa, a la que siguieronContrapasado próximo, Divertimento 1889, El comunista, etc. La crítica lo consideró de inmediato como uno de los escritores más importantes, singulares y refinados de la última literatura italiana, y la imposibilidad de publicar en vida sus obras (que fueron repetidamente rechazadas por importantes editoriales) lo consagró como el más increíble y enigmático «caso literario» de su país.
Recibe novedades de GUIDO MORSELLI directamente en tu email
Non sempre i tempi che scandiscono la fortuna pubblica di uno scrittore coincidono con quelli della sua officina segreta, basti pensare a Morselli, morto suicida la notte del 31 luglio 1973, quando i lettori cominciavano a conoscerlo e ad amarlo. Oggi Adelphi propone una raccolta dei suoi romanzi per imparare a riscoprire e ad apprezzare questo scrittore.
Premio Estado Crítico a la mejor traducción 2009Dissipatio H. G. o Dissipatio humani generis (La desaparición del género humano), última novela escrita por Morselli antes de su suicidio, es su libro más personal y secreto: en cierto modo, una confesión. El protagonista de la novela, un hombre lúcido, irónico, hipocondríaco y, sobre todo, fobántropo, decide ahogarse un extraño laguen el fondo de un caverna. Pero en el último momento cambia de idea y vuelve al exterior. En ese intervalo, el género humano ha desaparecido. Se ha volatilizado. Exactamente, el 2 de junio a las 2 de la mañana. ¿La humanidad ha sido "angelizada en masa"? Por lo demás, todo ha quedado intacto. Ahora él es el único ser humano sobre el planeta: él, que estaba a punto de abandonarlo.
Con uno di quei suoi straordinari salti fantastici che hanno un gelo mentale matematico, Morselli ha rovesciato i termini di una corrispondenza cosmica. Il suicida e vivo, i vivi sono, non gia "morti", ma "la morte". Morselli scrisse questo romanzo nello stesso anno in cui si tolse la vita, 1973. E forse mai era giunto ad una cosi calma gestione del suo astratto e lucido gioco intellettuale. Un gioco mortale e tuttavia capace di una intima grazia, oserei dire letizia." (Giorgio Manganelli)