Para muchos estudiantes de medicina, el equilibrio ácido-base (y sus alteraciones) sigue siendo un tema de difícil comprensión. Esto no es de sorprender, ya que las bases del manejo clínico del equilibrio ácido-base están conformadas por elementos complejos, tanto de química como de fisiología, y a menudo los libros escritos sobre el tema no explican estos conceptos de manera clara. La obra póstuma del Dr. Guillermo Farías Martínez, Gasometría; equilibrio ácido-base en la clínica, 2ª edición resuelve el problema de la complejidad y presenta el tema de manera clara y sencilla. Gasometría; equilibrio ácido-base en la clínica se enfoca en el estudio de las determinaciones más importantes del examen clínico, por una parte la hematosis y, por otra, el equilibrio ácido-base; es decir, los mecanismos con los que se conserva la estabilidad de la acidez y la alcalinidad de los líquidos del cuerpo, la acción de los sistemas amortiguadores de la sangre y las funciones reguladoras (homeostáticas) de los sistemas respiratorio y renal. También se abordan en esta obra, de manera detallada, las posibles implicaciones de diferentes patologías en la valoración de estos dos rasgos fundamentales de la salud. Por tanto, Gasometría; equilibrio ácido-base en la clínica constituye un valioso instrumento para facilitar y esclarecer el análisis de los pacientes que, en la práctica cotidiana, padecen disfunciones relacionadas. Es un texto que ofrece al profesional de la salud una visión clara de la independencia entre estas dos mediciones y su relevancia clínica, lo cual le permitirá realizar una adecuada evaluación de las complicaciones que llegaran a presentarse y, de este modo, brindar una atención y tratamiento más eficaces.