Guillermo Gallardo está licenciado en filosofía y tiene un máster en educación por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de instituto, Secretario de la Sociedad de Filosofía Aplicada y la inteligencia paciente detrás de todos los chistes, recopilaciones y contenidos de SOFIA.
Recibe novedades de GUILLERMO GALLARDO MORAN directamente en tu email
La filosofía está de moda. Así que si quieres estar a la última, o simplemente darle más lustre a tu ya trabajado look de pseudointelectual, no sólo leas a las vacas sagradas de la historia de la filosofia, ¡ya estas tardando en empezar con este libro! Deja que la masa sepa que eres un marxista que ha mercantilizado a Marx, que idolatras tanto a Nietzsche que sabes que 'asi vestiria Zaratustra', o que lo tuyo son los clasicos aunque no lleves toga. Haz que la gente te vea como un ser complejo y bohemio que lleva a Kierkeggard en su pecho o que tiene por autores predilectos a los incomprensibles existencialistas franceses. Consigue que crean que eres un temible anarquista bakuniano que lucha a cada momento con el estado, una intelectual emponderada como Simone de Beauvoir a la que no conviene retar a un debate intempestivo o un sesudo cientifico a lo Sheldon Cooper que pasea a Einstein y a Newton por el mundo fisico. Permitete amedrentar a todos diciendole al vulgo que eres un intelectual gafa-pasta que comprende a Foucault y a Bourdieu... ¡alimenta tu subsconsciente con el careto de Freud en tus gayumbos o, mejor aun, pavoneate como un ser unico y oscuro que esta tan familiarizado con Hegel que se lo puede poner a diario para ir por la calle!Culturizate, maquilla tu imagen de bicho raro y combina el sujeto con el objeto. Nunca los atavismos filosoficos sirvieron tambien para ataviar nuestra esencia personal y social a la vez. Aqui no te faltaran ideas para hilar un profuso y profundo fondo de armario... y ya no digas nunca mas 'solo se que no se que ponerme'. Y a reirse y divertirse aprendiendo... ¡Aurevoire, que dijo Voltaire!La filosofía está de moda. Así que si quieres estar a la última, o simplemente darle más lustre a tu ya trabajado look de pseudointelectual, no sólo leas a las vacas sagradas de la historia de la filosofia, ¡ya estas tardando en empezar con este libro! Deja que la masa sepa que eres un marxista que ha mercantilizado a Marx, que idolatras tanto a Nietzsche que sabes que 'asi vestiria Zaratustra', o que lo tuyo son los clasicos aunque no lleves toga. Haz que la gente te vea como un ser complejo y bohemio que lleva a Kierkeggard en su pecho o que tiene por autores predilectos a los incomprensibles existencialistas franceses. Consigue que crean que eres un temible anarquista bakuniano que lucha a cada momento con el estado, una intelectual emponderada como Simone de Beauvoir a la que no conviene retar a un debate intempestivo o un sesudo cientifico a lo Sheldon Cooper que pasea a Einstein y a Newton por el mundo fisico. Permitete amedrentar a todos diciendole al vulgo que eres un intelectual gafa-pasta que comprende a Foucault y a Bourdieu... ¡alimenta tu subsconsciente con el careto de Freud en tus gayumbos o, mejor aun, pavoneate como un ser unico y oscuro que esta tan familiarizado con Hegel que se lo puede poner a diario para ir por la calle!Culturizate, maquilla tu imagen de bicho raro y combina el sujeto con el objeto. Nunca los atavismos filosoficos sirvieron tambien para ataviar nuestra esencia personal y social a la vez. Aqui no te faltaran ideas para hilar un profuso y profundo fondo de armario... y ya no digas nunca mas 'solo se que no se que ponerme'. Y a reirse y divertirse aprendiendo... ¡Aurevoire, que dijo Voltaire!
Filosofía Arcana te propone lanzarte a la aventura de abandonar las confortables playas de la pequeña isla del conocimiento para adentrarte en el inmenso océano que se extiende más allá de ellas. Un Mare Tenebrosum cuyo contorno es solo abarcado por la imaginación y, si se quiere, por la fantasía, pero que no por ello resulta ajeno a la indagación filosófica. De hecho, como descubrirá quien navegue por las páginas de este libro, existe una filosofía oculta, repleta de secretos, misterios y enigmas, cautivadora para las mentes que, a lo largo de la historia, han sabido apreciar su mensaje, y a su modo ha contribuido y contribuye a ensanchar las fronteras de la ciencia y la filosofía académicas. La curiosidad por lo arcano, la fantasía y la imaginación son, al fin y al cabo, elementos esenciales para el espíritu filosófico que se atreve a saber y así lo afirmaba Albert Einstein hace ya casi un siglo (1926): "la imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado pero la imaginación abarca el mundo".
En un lugar de la filosofía, de cuya historia nadie quiere acordarse, ha mucho que existe una hidalga representante sapiencial de las de lanza y artilleros, raigambre antigua, liceos flacos e intelectuales corredores. Una olla de mucho mas que legados griegos, latinos y cristianos, escolastica muchas noches, duelos y quebrantos antropologicos epocales, palominos existenciales intemporales, que bien consumen las tres partes de la comun hacienda cultural.El resto: teologos, moralistas, cientificos, politicos, ensayistas y hasta poetas de una talla y vellori universal de lo mas fina. Una casa de saber con amos y damas que pasan de los 20 y los 40, mozos y rocines tan buenos que han sustentado como pocos el campo y la paza de la occidental cultura. Frisando nuestra sabiduria no menos edad de quinientos años: era y es de complexion recia, seca, espiritual, historica, vitalista, critica, madrugadora y visionaria, y de muchos enemigos que le han dado caza.A veces tildada de inexistente, mundana o quijotesca (como los autores que esto escriben), una narracion de conjeturas verisimiles, un cuento que es el pensamiento hispanico, que aqui les contamos sin que se salga un punto de la verdad...La historia de la filosofia "española" como no te la habian contado. Qu
Jugando con el título de la revista socialista de Castoriadis ("Socialisme ou Barbarie"), sin filosofía y sin feminismo, más que cualquier otro movimiento emancipatorio por el conocimiento, la igualdad y la libertad, no puede haber sociedad, solo salvajismo. Filosofia o barbarie, feminismo o barbarie. Y es que el futuro sera filosofico o no sera. La filosofia sera feminista o no sera. Este libro constituye una feliz contraparte a modo de espejo y complemento para dar cuenta tanto de las filosofas que se han quedado en el camino como de la misma problematica a lo largo del tiempo. Esto, por lo demas, nos permitira no solo centrarnos en la cuestion de las mujeres en la filosofia, sino volver a repasar la misma historia de las ideas y tratar muchos temas que se habian quedado en el tintero. Una historia de las filosofas, y de la filosofia, como nunca la habian contado. Como debieron haberla contado. Como te hubiera gustado que te la contaran...
Tal cual reza este libro, ¿existe relación entre el tarot y la filosofía? Para un filósofo al uso, centrado en la búsqueda de un sistema representacional, no, desde luego: es doxa y no episteme, una curiosidad espuria, vagamente basada en el mundo exterior merced a ideas miticas. Si bien, para un pensador abierto al sentido general de la busqueda de conocimiento, este juego de naipes, este curioso Mutus Liber, bien podria explicar, resumir y poner en accion tanto los tipos humanos como los modos en que la realidad se articula: una suerte de Ars Magna Combinatoria, donde los arquetipos humanos y divinos, los modos ontologicos y antropologicos del cosmos, se presentan en una forma completa, logica, didactica y aplicable.Quiza, solo quiza, no sean maneras de ver el mundo tan dispares. Igual que las catedrales medievales podian trasmitir verdades a sus fieles iletrados, ¿no podria ser el tarot una forma primitiva pero compleja de trasmitir conocimientos? Postulando que el tarot puede representar ideas, conceptos y personajes arquetipicos de la existencia misma, ¿no podria el sistema explicar la filosofia o, al menos, los filosofos explicar el sentido del tarot?