La mayoría de las veces, el analista o el crítico, al enfrentarse a una obra maestra ya consagrada, basa su comentario en la erudición y lo incrusta como un elemento más en el conjunto de opiniones emitidas con anterioridad por sus colegas sobre esa obra y sobre su autor. Por el contrario, Zuaznabar interrumpe de manera premeditada esa cadena interpretativa y establece un intervalo de silencio entre la obra y el observador, una distancia que le permite contemplarla sin incrustaciones ni añadidos. Esa especie de retorno de la obra a su estado inicial, liberada de los significados que ha ido acumulando con el paso del tiempo, permite reenfocar la mirada del observador, que, de ese modo, se situa en condiciones de proseguir la busqueda de las claves del enigma que encierra toda obra de arte.
Juan Navarro Baldeweg, pintor y arquitecto, reflexiona en este volumen sobre las particularidades de su doble oficio y los procesos que emplea para proyectar. En una única y larga conversación mantenida en Barcelona con jóvenes estudiantes y organizada expresamente para la edición de este libro, expone los problemas formales de la arquitectura contemporánea así como sus últimos proyectos arquitectónicos en los que también se pone de manifiesto el gesto del pintor. La conversación viene precedida por dos escritos breves: 'Una trayectoria', donde Navarro Baldeweg analiza su formación profesional, y 'Dedos', un ensayo que recoge algunas ideas de su imaginario personal.