A medio camino entre la reflexión personal y el discurso académico, entre el aquí del exilio y el allá de la patria distante, Saber de ausencia traza un itinerario que parte del pensamiento de José Marti sobre el destierro para incursionar en la obra de algunos de los mas relevantes poetas cubanos contemporaneos: Eliseo Diego, Heberto Padilla, Dulce Maria Loynaz, Eugenio Florit, Jose Angel Buesa, Orlando Gonzalez Esteva y Ricardo Pau-Llosa, este ultimo un poeta cubano que escribe en ingles. Entre los autores estudiados aparece incluso un Wallace Stevens manisero que revela facetas inusitadas del gran poeta norteamericano. Todo cabe y nada sobra en este saber de ausencia practicado por el autor, un cubano sin Cuba cuyas innovadoras lecturas demuestran un exigente conocimiento de la ausencia, de sus vivencias y secuelas, asi como el dividendo de sabiduria que la ausencia hace posible. Como señala Perez Firmat, distancia es ansia, pero tambien es ganancia.
Gustavo Pérez Firmat nació en La Habana en 1949. Se define como" nacido en Cuba, made in the USA" y asegura que le es difícil imaginar una vida al margen de la cultura norteamericana y del