Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004En este libro, Guy Durandín precisa el sentido de la palabra desinformación y analiza las nociones de realidad, de verdad, de error y de mentira, demostrando a la vez que el proyecto de una información para todos no es fácil de conseguir, pues compartir la información es algo, en el fondo, muy parecido a compartir las riquezas. Si el número de conocimientos ha crecido tanto que cada uno de nosotros no puede dominar por sí mismo más que una pequeña parte, entonces el problema esencial es saber en que fuentes podemos confiar para conseguir información, además de dilucidar cuáles de ellas se dedican a disimular sibilinamente su identidad. Así, la pregunta clave sobre el tema -cómo ha sido posible tal grado de acumulación de secretos y de mentiras en una información en pleno desarrollo-, se convierte en un problema psicológico, sociológico, político e histórico que no puede tener una respuesta simple, pero que este libro intenta indagar en todas sus facetas.
El tema de la mentira parecía olvidado en los estudios sobre publicidad y propaganda. Pero la presente obra de Durandin viene a devolverle un primerísimo plano. Para el autor, la mentira es una manipulacion de signos (no de fuerzas) que pretende siempre situar al destinatario en inferioridad con respecto a quien miente. La ventaja de la mentira en relacion con el ataque directo esta en que, por hipotesis, el interlocutor no sabe que se le esta atacando. El asunto adquiere actualmente singular trascendencia porque hoy en dia la organizacion de la propaganda y la publicidad se halla en manos de profesionales, y cuando estos recurren a la mentira vuelcan en ello toda su competencia. El libro, escrito en lenguaje claro y rotundo, va dirigido a la persona que quiera defenderse de la mentira conociendo sus procedimientos y mecanismos. En este sentido, la finalidad del libro es profilactica y constituye una invitacion a la resistencia critica frente al engaño cotidiano. Por su parte, los profesionales de la publicidad, de la propaganda y de la comunicacion en general encontraran en este ensayo, ademas de innumerables ejemplos y casos analizados, una importante materia para la reflexion.