Las nuevas demandas de la sociedad, de la industria y de los gobiernos con respecto a la educación superior nunca han sido tan insistentes como ahora, y en muchas naciones las universidades han participado intensamente en satisfacer estas demandas. El ritmo de cambio es tan acelerado que la universidad del año 2000 se ha convertido en un lugar muy diferente del que fue hace quince años. ¿Cuales son esos cambios?, ¿como se produjeron?, ¿como la comunidad academica pudo asumir las nuevas responsabilidades? Estas son algunas de las preguntas planteadas en este libro. El autor analiza las tendencias actuales de la politica de la educacion superior dentro de una perspectiva historica, comparativa y de largo plazo. En las cuatro partes de la obra se estudian en profundidad los fundamentos historicos de la relacion entre la educacion superior y el Estado, los principales temas que subyacen a la actual dinamica del cambio, las politicas de calidad, el rol del Estado como organo de evaluacion y la profesionalizacion de la educacion superior. Ademas se analizan los efectos del cambio en la comunidad academica, la regionalizacion de la educacion superior, el crecimiento de los organismos intermedios y las cuestiones ideologicas planteadas por la globalizacion.