Dos científicos despistados, Redwood y Bensington, con una misión en común: encontrar el alimento perfecto, la "Heracleoforbia", que aumenta el tamaño de las criaturas que lo ingieren. Así nos encontramos con un escenario en que los pollos se vuelven tan grandes que se comen a los gatos, las ratas y avispas gigantes a los humanos, las plantas venenosas crecen tanto que resultan letales...Como consecuencia, los bebes a los que acaba llegando este alimento se convierten en criaturas gigantes que se enfrentaran en una lucha a los "pequeños" humanos. El conflicto esta servido, y su desenlace es incierto, aunque probablemente tragico en cualquier caso. Son historias entrelazadas a lo largo de los continentes y los siglos, con cambios de tono (la primera parte podria ser el escenario de una pelicula de terror, cuando las ratas salen a aterrorizar a los pueblerinos de la campiña inglesa, la segunda tiene un tono de fabula con una critica despiadada a la sociedad inglesa del momento, mientras la tercera ocurre veinte años despues con los cambios que ha traido este invento).Una vez mas Wells demostro ser un visionario que ya a principios del siglo XX se adelantaba al conflicto etico y moral que en nuestros dias, mas de cien años despues, esta suscitando el debate sobre la modificacion genetica o los alimentos transgenicos. Y nos deja su habitual invitacion a la reflexion acerca de la etica en los avances cientificos y la moraleja: el hombre no deberia jugar a ser Dios, ya que por muy noble que sea el proposito, la ejecucion siempre es llevada a cabo por hombres que tienen los defectos propios de la especie humana y por tanto el resultado puede ser catastrofico.Adaptada al cine en 1976 por Bert L. Gordon, el resultado fue una pelicula de serie B mas bien mediocre que ademas prescindia de la parte mas importante del relato y se centraba en un discurso ecologista caracteristico de la epoca.-
"Aunque supongo que el terror de la isla no me abandonará nunca, a veces se oculta en lo más recóndito de mi mente: una nube lejana, un recuerdo, una leve desconfianza; pero hay momentos en que la nubecilla se extiende y oscurece el cielo por completo. Entonces miro a la gente que me rodea y el miedo se apodera de mi. Veo unos rostros resplandecientes y animados, otros sombrios o peligrosos, otros inseguros, insinceros; ninguno que tenga la reposada autoridad de un alma sensata. Siento que el animal se esta apoderando de ellos, que en cualquier momento la degradacion de los isleños va a reproducirse a gran escala."En la isla que da titulo a esta novela ocurren unos siniestros acontecimientos que son la metafora que H.G. Wells usa para introducirnos al lado oscuro de la ciencia y al cuestionamiento de la etica que hay detras de los avances cientificos y la verdadera esencia de la naturaleza humana.Con el naufragio del protagonista, que llega tras varios dias a la deriva a esta isla perdida en medio del Pacifico, descubrimos el recondito laboratorio donde el Doctor Moreau juega con los limites de la naturaleza humana.Tras haber sido desterrado de la comunidad cientifica de Londres, cree que aqui esta a salvo para llevar a cabo su experimento y transformar en humanos a los animales, a los que denomina " humananimales", engendrando asi unas bestias que planean en secreto su levantamiento contra su creador. El Doctor Moreau ignora las consecuencias que sus experimentos le traeran...Considerada un clasico universal, son varias las versiones cinematograficas que se han hecho de ella, destacando la pelicula de 1996 protagonizada por Marlon Brando y Val Kilmer.-
En esta novela publicada en 4 entregas que acabó de ver la luz en 1909, el conocido escritor de ciencia ficción H.G. Wells nos deleita con un ensayo que pretende contener todas las disciplinas de su interes: ciencia ficcion , realismo, comedia y ensayo sociologico.Con el pretexto narrativo de la comercializacion de la sustancia que da titulo a la novela, Wells expone su defensa del gobierno de la mayoria proletaria en lugar de un gobierno elitista intelectual. De esta manera, una vez mas nos trae aqui un analisis sociologico y una descripcion realista de la Inglaterra de principios del siglo XX que caracterizan su obra literaria.La pertenencia a una clase social y los choques entre clases estan plasmados en la figura del protagonista, el narrador en primera persona George Penderevo, un aprendiz de farmaceutico cuya vida esta condicionada por la marca de nacimiento que imprime el haber alumbrado perteneciendo a la clase social baja, y como el resto de su existencia girara en torno a la superacion de esta premisa y su intento de escalar posicionesen la escala social.Ademas de la historia de su vida, George nos hace participes de la historia de su tio, el comerciante de este tonico que da titulo a la obra, Tono Bungay, una sustancia que pese a no tener ningun efecto positivo, gracias a una campaña publicitaria extremadamente inteligente y exitosa ha logrado convencer a toda la sociedad britanica de sus propiedades curativas y milagrosas. George se vera en medio de una lucha interna cuando, gracias a ayudar a su tio en la comercializacion del producto, se va lucrando economicamente, pese a que, segun sus propias palabras: "la venta de Tono-Bungay es un procedimiento completamente deshonesto".Las apreciaciones de Wells acerca del significado de clase, dinero, publicidad o el poder de los medios de comunicacion permanecen asombrosamente vigentes mas de cien años despues en nuestra sociedad occidental, haciendo de esta cronica acerca de la credulidad y esencia humana una de sus mejores obras literarias.-
Prendick é salvo de um naufrágio por um navio que está transportando animais selvagens para uma ilha no Pacífico. Obrigado a seguir o mesmo destino, desembarca na ilha e conhece o Dr. Moreau, um cientista exilado por suas experiencias no ortodoxas com animais. Preso nesse lugar, Prendick conhece o resultado assustador das experiencias do cientista.
New Worlds for Old is a highly celebrated non-fiction book about socialism by H.G. Wells. The book was written by Wells due to the success and praise of his earlier political writings and it is the most insightful and comprehensive portrayal of the authors socialist views. With a unique and balanced approach, Wells argues for a just and equitable society built on collectivism instead of individualism. However, the book is not simply reiterating Marx as Wells criticises armed revolution and praises constructive socialism. New Worlds for Old was incredibly successful at the time of its release and was praised by authors and activists such as Joseph Conrad and Helen Keller. This book remains highly influential and relevant and should be read by anyone interested in politics and especially socialism.-