Hans Laguna (Toni Llácer, Donostia, 1979) tiene una doble vida. Por un lado, es licenciado en Filosofía y doctor en Sociología, e imparte clases de pensamiento social en Elisava, Barcelona, donde reside. Ha escrito diversos artículos para revistas académicas y medios como ARA, Nativa o Yuca. También ha publicado "Nietzsche: El superhombre y la voluntad de poder" (2015), que forma parte de la colección "Descubrir la filosofía"» (El País, El Mundo, La Nación) y se ha traducido al portugués, italiano, flamenco y polaco; y "Nietzsche: Pensar desde el abismo" (Shackleton, 2019). En paralelo, Laguna cuenta con una amplia trayectoria como músico. Ha publicado cinco álbumes y ha compuesto música para cine, danza y teatro. En su labor de productor musical, ha trabajado con artistas como Les Sueques o Nacho Vegas ("Mundos inmóviles derrumbándose", 2022), a quien acompaña de gira como instrumentista.
Recibe novedades de HANS LAGUNA directamente en tu email
A nivel popular, Julio Iglesias es un icono kitsch, un personaje de la prensa rosa, un galán machista, un representante de la españolidad más rancia o un baladista para la tercera edad. Pero Iglesias es tambien el cantante vivo que mas discos ha vendido en la historia de la musica junto a Madonna y Elton John, y fue el primer artista no anglosajon que consiguio triunfar a lo grande en los Estados Unidos. Durante varias decadas, fue ademas un sex symbol para millones de mujeres en todo el planeta. Julio, pues, se merecia un analisis que explicara su relevancia social mas alla del meme en que ha acabado convertido. El eje central de este ensayo, profusamente documentado e ilustrado, es el exitoso plan de Iglesias para conquistar el mercado estadounidense a mediados de los años ochenta. Ademas de detallar los mecanismos que propiciaron esta gesta, el relato aborda otros temas como su estatus de celebridad, su encarnacion del mito del latin lover, su particular estilo vocal o la construccion de su marca personal, que se anticipo a las estrategias de las estrellas globales del pop en la era de internet. Por ultimo, el libro se ocupa de los claroscuros de su figura y de los costes personales que hay que pagar por alcanzar la fama.
A nivel popular, Julio Iglesias es un icono kitsch, un personaje de la prensa rosa, un galán machista, un representante de la españolidad más rancia o un baladista para la tercera edad. Pero Igl