Héctor S. Ayllón Santiago es doctor en Derecho, abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y socio director del despacho Ayllón & Asociados. Profesor Asociado de la Universidad San Pablo CEU en los Grados de Derecho y Criminología, impartiendo en los mismos Derecho civil y deontología profesional. Profesor en diversos Másters y Cursos Superiores en la Universidad de ICADE, Universidad San Pablo CEU y la Escuela de Negocio de la Universidad de La Rioja. Profesor Asociado igualmente de la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de numerosos libros y artículos de derechos civil y Director de la Colección de Criminología y Práctica Policial de esta editorial.
Recibe novedades de HECTOR AYLLON SANTIAGO directamente en tu email
El Derecho de autor trata de dar respuestas a los problemas que se plantean en la vida cotidiana y se adapta cuando se suscitan nuevas controversias, de ahí las constantes reformas de la Ley de Propiedad Intelectual, aunque en todas se hayan olvidado de este derecho de transformacion de extraordinaria importancia en la explotacion habitual de las obras. El presente trabajo analiza de manera exhaustiva todos los pormenores de este derecho, poniendo especial hincapie en las facultades que ostenta su titular, los limites en su ejercicio y los diferentes supuestos en los que se pueden producir actos de transformacion (obras arquitectonicas, obras musicales, obras multimedia, obras audiovisuales, bases de datos, etc.). . El presente libro no se limita al mero analisis teorico del derecho referido, sino que se preocupa igualmente por la aplicacion practica de las instituciones objeto de analisis y de ahi la conveniencia de ofrecer al lector un elenco de los principales modelos contractuales empleados en este ambito. . Entendemos que el mismo puede resultar de interes tanto para todos los que desarrollen sus actividades en el ambito de la explotacion de las obras del espiritu, como para los estudiosos del derecho de autor, a todos ellos espero que esta obra les resulte util.
El canon por la copia privada, la piratería, el top manta, el intercambio de archivos a traves del P2P, la obligación de pago de la remuneración por los actos de comunicación pública en conciertos beneficos, etc., ¿quien no ha tenido ocasion de hablar sobre alguna de estas cuestiones recientemente y tratar, sin exito en la mayoria de las ocasiones, de explicar a sus interlocutores los terminos de la Ley de Propiedad Intelectual? La propiedad intelectual esta en boca de todos ultimamente, y mucha culpa de ello la tienen los medios de comunicacion al interpretar, a su manera, las recientes sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Union Europea en las que se pronuncia sobre el alcance de algunos terminos de la Directiva 2001/29/CE, como es el caso de la compensacion equitativa por la copia privada o el concepto de comunicacion publica y su aplicacion en las habitaciones de los establecimientos hoteleros. El presente trabajo no pretende dar respuesta a todas las cuestiones citadas, ni siquiera efectuar un analisis exhaustivo del derecho de comunicacion publica previsto en el articulo 20 de nuestro TRLPI, sino que se centra unicamente en una de sus modalidades, concretamente la contenida en el apartado a) del articulo 20.2, que doctrinalmente ha venido denominandose c
Nueva normativa sobre los drones: el RD 1036/2017 a fondoEsta obra proporciona las nociones básicas de la nueva normativa sobre los drones o RPA’s (el RD 1036/2017), así como los recursos necesarios
La deontología aplicables a los profesionales de la criminología y de la seguridad y sus códigos deontológicosHerramienta útil no solo para los estudiantes de criminología, futuros profesionales del sector, sino tambien para todos aquellos profesionales de la criminologia, con objeto de aportar no solo los conocimientos teoricos de la deontologia sino fundamentalmente abordar la necesidad de un desempeño profesional deontologicamente correcto desde una perspectiva eminentemente practica.Esta obra, adaptada a los programas de formacion del Grado de Criminologia exigidos por Resolucion de la Secretaria de Estado de Seguridad de 2012, pretende ser una herramienta util no solo a los estudiantes de criminologia, futuros profesionales del sector, sino tambien a todos aquellos profesionales de la criminologia, con objeto de aportar no solo los conocimientos teoricos de la deontologia sino fundamentalmente abordar la necesidad de un desempeño profesional deontologicamente correcto desde una perspectiva eminentemente practica. . De este modo, se pretende que la obra pueda ser objeto de consulta tanto por el estudiante que pretenda adquirir la formacion necesaria en una materia tan importante como la deontologia como para el profesional que se dedica al ambito de la criminologia y que, necesariamente, debe cumplir con los principios deontologicos expuestos en la presente obra.