Aunque todavía poco conocido para el lector español, el pensador alemán Heinrich Rombach constituye una de las aportaciones más originales e interesantes a la reflexión filosófica del siglo XX. En El hombre humanizado, el primero de sus libros que se traduce al español, Rombach abre caminos hasta ahora ineditos no solo a la filosofia en sentido profesional y academico, sino, de manera mucho mas amplia, a cualquier forma de reflexion antropologica que otorgue la primacia a lo dialogal e intercultural.En efecto, en esta obra, Rombach pone de manifiesto que la realidad humana es un acontecimiento concreativo en que participan todos los seres humanos como individuos y como comunidad. De esta manera, es posible la aparicion del hombre humanizado que, en la variedad de situaciones en las que incesantemente se encuentra, procede a su indentificacion como hombre o mujer.Esta obra no solo permite acercarse a la concepcion del ser humano de Rombach sino que constituye tambien el mejor texto para adentrarse en su filosofia y, especialmente, en su filosofar, puesto que para el autor la filosofia es una actividad, un proceso vivo, y no una construccion teorica cerrada e inamovible. La obra es el resultado de la compilacion de las lecciones que Rombach impartio durante mas de veinte años en la Universidad de Wurzburgo y una muestra perfecta de su forma de entender y hacer filosofia.
Rombach explora la filosofía, la realidad y las experiencias básicas de cada comunidad en una determinada época y traza la sucesión de las tres estructuras básicas de la filosofía occidental: substancia, sistema y estructura. No solo el presente de la filosofia, sino tambien el momento filosofico y vital en que nos encontramos actualmente es elucidado gracias al desvelo de la estructura profunda que lo sustenta. En este libro comparte con los lectores el proceso y la actividad de filosofar que le han llevado a descubrir las distintas estructuras que constituyen nuestra realidad, nuestro pensamiento y nuestro presente.
Aunque todavía poco conocido para el lector español, el pensador alemán Heinrich Rombach constituye una de las aportaciones más originales e interesantes a la reflexión filosófica del siglo XX. En El hombre humanizado, el primero de sus libros que se traduce al español, Rombach abre caminos hasta ahora ineditos no solo a la filosofia en sentido profesional y academico, sino, de manera mucho mas amplia, a cualquier forma de reflexion antropologica que otorgue la primacia a lo dialogal e intercultural.En efecto, en esta obra, Rombach pone de manifiesto que la realidad humana es un "acontecimiento concreativo" en que participan todos los seres humanos como individuos y como comunidad. De esta manera, es posible la aparicion del "hombre humanizado" que, en la variedad de situaciones en las que incesantemente se encuentra, procede a su indentificacion como hombre o mujer. Esta obra no solo permite acercarse a la concepcion del ser humano de Rombach sino que constituye tambien el mejor texto para adentrarse en su filosofia y, especialmente, en su filosofar, puesto que para el autor la filosofia es una actividad, un proceso vivo, y no una construccion teorica cerrada e inamovible. La obra es el resultado de la compilacion de las lecciones que Rombach impartio durante mas de veinte años en la Universidad de Wurzburgo y una muestra perfecta de su forma de entender y hacer filosofia.