El concepto central que Helen SIMONS desarrolla en este libro es el de la evaluación democrática de las instituciones escolares, una de las ideas más influyentes en el desarrollo de la práctica de la evaluacion en diversos paises en las ultimas decadas. Mediante el examen de la teoria y la practica de la evaluacion democratica, analiza si es posible establecerla y realizarla de manera que constituya un freno eficaz a la privatizacion y centralizacion de la informacion, y que sirva para apoyar la democratizacion de las instituciones docentes, facilitando la toma de decisiones educativas de un modo mas participativo. En esta obra se constatan las implicaciones politicas y sociales de las evaluaciones, tanto en la forma de realizarlas como en los resultados obtenidos y en las consecuencias que de ellos se puedan derivar. La autora, mediante la investigacion con estudios de casos, analiza los puntos fuertes y debiles de la evaluacion democratica en la practica. Sus resultados arrojan luz sobre las cuestiones de quien debe realizar las evaluaciones, quien debe juzgar el valor de los programas y quien debe tener acceso a los recursos y a los resultados obtenidos. Se tratan tambien los problemas relativos a los derechos, obligaciones y libertades de los evaluadores en el desarrollo y divulgacion de los resultados de sus investigaciones. En una epoca en la que la evaluacion tiene significados diferentes para distintas personas y en la que se puede practicar con fines muy diversos, la lectura de esta obra puede ayudar a esclarecer numerosos interrogantes que actualmente se plantean a la mayoria de los profesores y profesoras y a la comunidad educativa en general.
Helen Simons, mediante el examen de la evaluación democrática, analiza si es posible establecerla y realizarla de manera que constituya un freno eficaz a la privatización y centralización de la informacion, y que sirva para apoyar la democratizacion de las instituciones docentesEsta obra explora de una forma practica elestudio de caso. La autora aprovecha suamplia experiencia en la materia para mostrarnos de una forma exhaustiva como diseñar,conducir y publicar sobre investigacion cualitativa. Contribuye a despejar las dudas mascomunes en el estudio de caso.Los cuatro apartados del titulo se refieren a:El concepto y el diseño del estudio de caso. Metodologia, etica y reflexiones sobre elestudio de caso.Interpretar y analizar los resultados. Generalizaciones y teorias en el estudio de caso.Estudio de caso, investigacion y practica resulta un texto ideal para los que estudian y realizan investigacion cualitativa, los profesionales que trabajan en el ambito sanitario asi como todos aquellos relacionados con disciplinas sociales.