Dos escritos de gran interés sobre materia mitológica, uno de carácter hermenéutico-interpretativo acerca de Homero y el otro una compilación de los más variados mitos relacionados con metamorfosis.Se ofrecen aqui dos escritos sobre materia mitologica, uno de caracter hermeneutico-interpretativo y el otro una compilacion de los mas variados mitos relacionados con metamorfosis.Con Alegorias de Homero, el autor se propone defender a Homero de sus detractores, y ve en la interpretacion alegorica la mejor estrategia defensiva, que ya habia tenido sus precursores en el siglo VI a.C., frente a los ataques de quienes censuran la creacion de una serie de mitos sacrilegos e impios. Este brumoso autor, llamado Heraclito el Homerico, vivio al parecer en el siglo I a.C.Desconocemos el motivo por el cual realizo Antonino Liberal (siglo II o III d.C.) su recopilacion de metamorfosis, pues ni el mismo lo manifiesta ni poseemos otro tipo de fuentes que nos permita averiguarlo. En cualquier caso, nos ofrece una gran cantidad de datos sobre ritos y sacrificios, sobre motivos etiologicos tan del gusto helenistico, sobre extrañas leyendas, algunas incluso con pretensiones historicas, pero, sobre todo, un inmenso material mitografico de dificil clasificacion a veces.
Traducción y notas de M.ª A. Ozaeta Gálvez. Introducción de E. Calderón Dorda. Revisión: M. Rodríguez de Sepúlveda. <;br:GT; Con Alegorías de Homero, el autor se propone defender a Homero de sus detractores, y ve en la interpretacion alegorica la mejor estrategia defensiva, que ya habia tenido sus precursores en el siglo VI a. C., frente a los ataques de quienes ven en Homero al autor de una serie de mitos sacrilegos e impios. Se impone como defensa el considerarlos alegorias. lt;br:gt; Desconocemos el motivo por el cual realizo Antonino Liberal esta recopilacion de metamorfosis, pues ni el mismo lo manifiesta ni poseemos otro tipo de fuentes que nos permita averiguarlo. En cualquier caso, nos ofrece un arsenal de datos sobre ritos y sacrificios, sobre motivos etiologicos tan del gusto helenistico, sobre extrañas leyendas, algunas incluso con pretensiones historicas, pero, sobre todo, un inmenso material mitografico de dificil clasificacion a veces.
"Non in fretta si legga il libro dell'Efesio Eraclito. Stretta la via, difficile il passaggio. Profonda notte e oscurità. Ma se è guida un iniziato ai misteri, più del sole fulgente è limpido." Così raccomandava, e metteva in guardia, un anonimo antico. Quella di Eraclito è infatti una tra le più enigmatiche, ma anche più ricche di stimoli, opere filosofiche che siano mai state scritte. Questa nuova edizione si avvale di una traduzione e di un apparato critico che, in modo rigoroso e originale, mette in luce i rapporti di Eraclito con la tradizione orfico-dionisiaca greca e il pensiero e le religioni orientali.
Es probable que Heráclito de Éfeso haya sido el más genial de los filósofos presocráticos. Su estilo literario, sentencioso y aforístico, desprovisto de todo carácter sistemático, y su estructura conceptual le hicieron ganarse el apodo de Oscuro. Tambien llamado el filosofo lloron, una referencia humoristica a su idea de que todo fluye como los rios, se le supone autor de un libro: Sobre la naturaleza. Este volumen, Los limites del alma, recoge los fragmentos que se han conservado de este enigmatico pensador. Agrupados en siete partes (datos biograficos, escritos, el cosmos, el hombre, el alma y la vida humana, los fragmentos probablemente autenticos y los fragmentos apocrifos), encontramos en ellos el pensamiento del filosofo mas influyente del estoicismo.
La pretensión de esta nueva edición bilingüe de los Fragmentos de Heráclito es hacer accesible la filosofía del pensador jonio a lectores no especialistas. Para ello, se abordan los problemas element