El Embajador Heraldo Muñoz relata, como testigo presencial y partícipe en las deliberaciones de la ONU, las presiones que Estados Unidos ejerció sobre los embajadores y ministros de los países presentes en el Consejo de Seguridad. Asimismo nos describe, otros sucesos vinculados directamente como la participacion de otros gobiernos, incluido la del gobierno español de Aznar. Ademas, narra entre otras cosas, la presion que ejercio el gobierno español para atribuir a ETA la autoria de los atentados del 11-M. Tambien describe las represalias de Estados Unidos contra los paises que se opusieron a la guerra. Es un libro fundamental para entender muchas de las claves de la guerra de Irak, los intereses ocultos de Estados Unidos, los pretextos insostenibles sobre los que legitimaron la intervencion, la posturas oficiales y no oficiales que mantuvieron otros paises y la que mantuvo toda la comunidad internacional, que vio frustrado su intento de buscar una solucion pacifica a la crisis. A lo largo de los siete capitulos se describen las maniobras de Estados Unidos por maquillar los resultados de intervencion y la transmision de poderes al Parlamento iraqui. El libro llega hasta el Irak de nuestros dias.
Entre el ensayo histórico y la memoria personal, el embajador Heraldo Muñoz realiza un retrato incomparable del régimen de Pinochet. Se trata de un relato de la historia de Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet de la mano de uno de los políticos y diplomáticos chilenos más relevantes. Una mirada a los claroscuros de la dictadura en un análisis que contrapone la represión al desarrollo del modelo económico que transformó el país en uno de los más prósperos de América Latina. Las angustiosas preguntas que generó el régimen siguen sin respuesta incluso después de la muerte de Pinochet: ¿fue necesaria esa dictadura? ¿el precio que se tuvo que pagar por el cambio económico valía realmente el coste humano? ¿las intervenciones de gobiernos extranjeros tienen alguna vez el efecto deseado? ¿a qué intereses sirven en realidad? La sombra del dictador es en parte memoria personal, en parte historia y, en parte, ensayo sobre los peligros que entraña la construcción de imperios. Se trata de una exposición inolvidable de la figura de Pinochet y de lo que su régimen supuso para la población chilena, para los Estados Unidos y para el resto del mundo.
Un notable retrato, a mitad de camino entre el ensayo y la autobiografía, sobre el Chile de Pinochet.Publicado originalmente en inglés en 2009, este libro que retrata la vida de un militante socialista que el 11 de septiembre se encontraba en la calle con un revolver y dinamita, ofrece nuevas luces sobre la vida politica y cotidiana de Chile a partir de 1973 poniendo enfasis, sobre todo, en los multiples alcances de la figura del dictador: su propio golpe dentro de la junta militar, su rol en el desarrollo economico impulsado por los Chicago Boys, la represion, el intento de asesinato en 1986, la derrota electoral de 1988, su detencion en Londres y finalmente su caida en desgracia luego del caso Riggs. Pero sobre todo, el enfoque de esta indagacion es el rol de los Estados Unidos como parte activa de esta historia.