La gran obra de Albert Camus, fraguada en tiempos de crisis, encuentra unas resonancias claras en este turbulento principio de siglo desde donde aún podemos valorar su integridad de escritor y el rigor de su mirada. Por eso resulta especialmente oportuna la reedición de esta clásica biografía de Herbert R. Lottman, quien ha seguido demostrando en obras posteriores su conocimiento del ambiente intelectual de la Francia de la época. En esta obra, la figura del Camus comprometido con su tiempo se muestra en su génesis tormentosa, con el detalle del periodista meticuloso, la distancia del historiador riguroso, pero sobre todo con la admiración del lector de a pie.
Nuestros lectores han podido ya disfrutar del magisterio de Herbert R. Lottman en obras como La Rive Gauche. La elite intelectual y política en Francia entre 1935 y 1950 (Andanzas 216), La caída de Paris. 14 de junio de 1940 (Andanzas 191) o La depuracion (Andanzas 342). En esta ocasion, Lottman ha elegido un personaje fascinante, el fotografo estadounidense Man Ray, para retratar el Paris de entreguerras, una epoca dorada de la entonces todavia Ciudad de la Luz. Man Ray llego a Paris en 1921 en busca de oportunidades. Por todo equipaje llevaba una camara de fotos. No tardo en sumergirse en la vida artistica de Montparnasse, que, mas que un barrio, era un estado de animo, un modo de vivir, del que se convirtio rapidamente en uno de los principales exponentes. Frecuentando por igual a dadaistas, surrealistas y a la fauna bohemia de la epoca, logro fotografiarlos a todos sin que le afectaran los debates que los enfrentaban. Lottman nos invita a seguirle en sus encuentros con Joyce, Picasso, Brancusi o Breton, la celebre musa Kiki de Montparnasse, la modelo Lee Miller y las demas mujeresde su vida, asi como en sus andanzas por cafes (La Rotonde, Dome) y salones como los de Gertrude Stein o Paul Poiret. Artista a la par que testigo privilegiado de aquel mitico Paris, Man Ray se convierte asi en la figura escogida por Lottman para explicar los movimientos artisticos que revolucionaron el arte de la primera mitad del siglo XX.