Herbert Rosendorfer (Bolzano-Italia, 1934). Después de realizar estudios de artes gráficas, se decidió por el derecho, y durante casi quince años ejerció como juez de primera instancia en Múnich. También destacó como pintor, compositor y autor de libretos de ópera. Con El constructor de ruinas (1969; Acantilado, 2007), su primera novela, se reveló como el más activo defensor de la capacidad fabuladora y del realismo fantástico. Acantilado publicó en 2004 Cartas a la antigua China.
Recibe novedades de HERBERT ROSENDORFER directamente en tu email
Un mandarín del siglo X, deseoso de investigar el futuro, viaja en una máquina a través del tiempo hasta el siglo XX. Sus cálculos temporales son correctos, pero los espaciales lo alejan de China y aparece en el desconcertante Munich previo a la caida del Muro. En las cartas que Kao-tai envia a su amigo remoto del milenio anterior, dandole cuenta de sus experiencias, el lector descubrira una vision tan exhilarante y acida de nuestro mundo y nuestras costumbres que se sentira impelida a continar leyendo hasta la ultima linea.
Ein Mandarin aus dem China des 10. Jahrhunderts versetzt sich mit Hilfe eines "Zeit-Reise-Kompasses" in die heutige Zeit. Er landet in einer modernen Gropstadt, deren Namen in seinen Ohren wie Min-chen klingt und die in Ba Yan liegt. Verwirrt und wissbegierig sturzt er sich in ein Abenteuer, von dem er nicht wei, wie es ausgehen wird. In Briefen an seinen Freund im Reich der Mitte erzahlt er vom seltsamen Leben der "Gronasen" und versucht Beobachtungen und Vorgange zu interpretieren, die ihm selbst zunachst unverstandlich sind.
"Quien sube a un tren en el que seiscientas monjas emprenden una peregrinación a Lourdes se alegra de encontrar un compartimento sólo para él, aunque al entrar le llame la atención un leve silbido de un tono extraño y, más todavía, el frío del ambiente en el que flota un olor acre". Así comienza todo. El viaje nos llevará a un parque sorprendente, a un barco y a un búnker donde algunos buscan protección ante el inminente fin de los tiempos.