Católica impugnación del jerónimo fray Hernando de Talavera debe ser considerado un documento central y contemporáneo de la última batalla política y teológica librada ante la instauración definitiva de la Inquisicion española, al mismo tiempo que un documento inestimable acerca de los diversos y complejos aspectos que rodean el mundo particular y la problematica del judeoconverso. El escrito, seguramente realizado entre 1480 y 1481, cuya edicion fuente data de 1487, es realmente una respuesta refutadora a un libelo anonimo y abiertamente judaizante que se promulgo en Sevilla. El panfleto, que solo conocemos por las referencias que nos da el propio Talavera en este libro, parece ser una descarada defensa de la ritualidad hebrea y la superiodidad de la vieja ley, y delataba la practica abierta del criptojudaismo en la comunidad judeo-conversa sevillana, argumento central de los sectores partidarios de la Inquisicion. Es posible que su desconocido autor estuviera lanzando una descarada respuesta a los primeros rigores inquisitoriales que se producen precisamente ese año en Sevilla. Segun nos cuenta el propio Talavera, entonces poderoso consejero y confesor de la reina, su impugnacion estuvo motivada por el conocimiento directo de la reina Isabel del panfleto sevillano y el escandalo que motivo en la corte de Castilla, entonces instalada en Sevilla. La Catolica impugnacion atacara duramente la irresponsabilidad del autor anonimo, poco consciente al parecer de la lucha de poder en las altas esferas entre los sectores que abogaban por el evangelismo y la tolerancia, identificados con la elite conversa de la corte isabelina, y los sectores que pedian abiertamente una politica de medidas represoras contundentes como la Inquisicion, ya activa pero no generalizada en el reino. Talavera, que no ahorra las mas extremadas condenas ante la actitud de los grupos judaizantes, tampoco deja de repetir una y otra vez la defensa de los conversos que permanecen leales a la fe cristiana, ha de escribir su impugnacion desde una esencial conciencia de riesgo bajo el doble proposito de rebatir al libelista, a la vez que de cerrar el paso a una represion indiscriminada contra los conversos y a un establecimiento permanente de la misma. Desde esa dificil tesitura afloran claves esenciales para conocer el problema espiritual y social de los siglo XV y XVI en España, el complicado panorama en que aunhoy se nos presenta tanto el problema judeoconverso como el de los origenes de la Inquisicion, y se situa en el vertice de una tradicion literaria y espiritual de catolicismo abierto y diverso que, a pesar de la intolerancia inquisitorial, mantuvo un eje de influencia y difusion que explicaria muchas de las paginas de un Juan de Avila, un fray Luis de Leon o del mismisimo Cervantes. Nuestra edicion sigue la unica edicion moderna existente, realizada en 1961 por Francisco Marquez Villanueva y Francisco Martin Hernandez sobre el unico superviviente de los ejemplares de 1487, conservado en la biblioteca Valliceliana de Roma. Esta acompañada por los ya clasicos estudios del propio Marquez Villanueva sobre Talavera y su Catolica impugnacion, y ha sido puesto al dia de forma magistral por la investigadora italiana Stefania Pastore. ... un libro fantasma rescatado no solo del polvo sino del implacable olvido de los siglos. No deja de impresionar como la obra de uno de los mas notables y conocidos personajes del siglo xv español pudo evaporarse con tanta facilidad. ¿Que habia sucedido? ¿Como pudo permanecer en el olvido el libro de una de las figuras mas queridas del ya pasado siglo xv español, de un lider, consejero y confesor de la reina Isabel de Castilla, primer obispo de la Granada reconquistada, y no sobrevivir mas que aquel unico ejemplar en una biblioteca italiana?... La introduccion de Marquez a una obra de cariz tan complicado y lejano re...
Ver más