Herodiano relata la sucesión de emperadores romanos a lo largo de cincuenta y ocho años, en los que hubo desde gobernantes serios como Septimio Severo y Severo Alejandro hasta abismos de extravagancia del tamaño de Comodo y Elagabalo.Como Tucidides, Herodiano (siglo III d.C.) escribe historia contemporanea, y trata de mantenerse como un testigo fiel y desapasionado de su tiempo. Muy poco sabemos de el, apenas lo que se deduce de su texto: escribe en griego y para un publico griego, lo que indica su procedencia de la parte oriental del Imperio (tal vez de Siria, Egipto o Grecia), y es experto en retorica y tecnica historiografica. Junto con Dion Casio (cuya obra tambien se ha publicado en Biblioteca Clasica Gredos) es el unico historiador de su siglo del que nos han llegado mas que fragmentos.Herodiano historia los emperadores romanos de un periodo de cincuenta y ocho años, los que median entre la muerte de Marco Aurelio (180) y la subida al trono de Gordiano III (238). Se trata de una epoca agitada, de tremendas luchas por el poder, con terribles tramos de anarquia y personajes extravagantes en el trono de Roma (en especial el sirio Elagabalo, adorador del dios solar fenicio). Comienza con el reinado del alocado Comodo, que contrasta con su magnanimo padre, y concluye en un año en que fueron proclamados seis emperadores fugaces.Se trata, en suma, de una epoca convulsa, narrada con muy buen estilo segun la tradicion historiografica griega.
Introducción, traducción y notas de J. J. Torres Esbarranch. Revisión de J. Arce. <;br:GT; Esta Historia se refiere a hechos contemporáneos al autor, que están al alcance de la memoria de los lectores de su tiempo. Entre los elementos sorprendentes destacan las vidas de los emperadores, que fueron tambien mas numerosos de lo que el periodo exigia. El plan de la obra es, precisamente, relatar lo que ocurrio durante cada una de las desiguales actuaciones de estos emperadores ordenando los hechos cronologicamente y por reinados. Su intencion es, por tanto, que los acontecimientos se sucedan en el relato de acuerdo con el orden en el que tuvieron lugar, estructurandolos, ademas, por reinados dentro de un marco general que, segun hemos visto, es el de su propia vida y cuyo inicio coincide con la muerte de Marco Aurelio.