Hilario Mendo, licenciado en Derecho Civil y Doctor en Derecho Canónico. Profesor ordinario de Teología Dogmática en el Studium Generale de la Prelatura del Opus Dei. Es autor de varios libros y numerosos artículos. Trabaja en la Oficina para las Causas de los Santos de la Prelatura del Opus Dei en España, y es capellán de la Facultad de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
Recibe novedades de HILARIO MENDO directamente en tu email
Esta es una preciosa historia de amor y de amistad entre un hombre y una mujer, muy distintos en su carácter y mentalidad. Se conocen y enamoran en la época de la II República española, y se casan al terminar la Guerra Civil. El es medico y ella farmaceutica. Tienen muchos hijos, trabajan sin descanso, su vida es una aventura... son felices, y crecen poco a poco en amor a Dios y a los demas a traves de su vida matrimonial y profesional. Tras morir ambos con fama de santidad, la Iglesia catolica abrio sendos procesos de canonizacion. Este matrimonio puede ser un referente genial para tantas familias del siglo XXI. Muchas personas en todo el mundo se inspiran en su ejemplo y acuden a su intercesion: porque Eduardo y Laura muestran, con sus vidas, que es posible y ¡apasionante! formar un matrimonio unido, en una simpatica y sorprendente diversidad de caracteres.
Para leer lo valioso hay que saber elegir: non legere, sed eligere, decían los clásicos. Mis libros inolvidables contiene un puñado de comentarios sobre novelas excelentes de las últimas decadas; y tambien una seleccion de jugosas anecdotas, autobiograficas en su mayoria, narradas al hilo de aquellas impresiones. Un texto que entretiene e invita a reflexionar, en dialogo constante con la sensibilidad y el pensamiento contemporaneos. Ficcion y realidad, pasion por la literatura y, siempre, la vida misma, la que transcurre entre fechas decisivas (1966-2000) de un siglo apasionante. Hilario Mendo es sacerdote, Doctor en Derecho y profesor de Teologia. Ha publicado numerosos articulos periodisticos, en España y Latinoamerica, y su ensayo sobre el pensamiento de Gramsci fue editado simultaneamente en varias lenguas. Actualmente desempeña su ministerio entre los universitarios madrileños, y es asesor del Club Cultural Zayas.
Se dice que el matrimonio y la familia están en crisis. Pero quienes estamos en crisis somos nosotros, que no sabemos amar sin límite. Un cierto egoísmo nos frena, a veces, y hace más difícil la entrega generosa que requiere el matrimonio. En la primera mitad del siglo pasado, un hombre y una mujer aragoneses se enamoraron, se casaron, tuvieron hijos, y formaron un hogar en el que -a pesar de los mordiscos que da la vida- fueron felices. Sin ingenuidades, sin falsos romanticismos. En el primer parrafo de Amoris laetitia, sobre el amor en la familia, escribe el Papa Francisco: Quiero contemplar a Cristo vivo presente en tantas historias de amor. Por eso os voy a contar la historia de Paquita y Tomas, que tras muchas peripecias llegaron a ser, los Alvira. Y juntos descubriremos su secreto.