Satsuma Gishiden es una historia de samuráis pura y dura, situada en el olvidado Japón de mediados del siglo XVIII en la provincia de Satsuma, en una época en la que los samuráis se encuentran algo fuera de lugar sin batallas que librar donde mostrar sus habilidades. Será en ese marco donde veremos cómo por orden del shogunato los samuráis de Satsuma se verán obligados a renunciar a todo aquello que les haga parecer samuráis y convertirse en obreros en las obras de control de inundaciones en Noshu y Bishu, territorios asolados desde hacía generaciones por el desbordamiento de las aguas fluviales. El maestro Hiroshi Hirata continúa con esta apasionante aventura en torno a los samurais de Satsuma, mostrándonos cómo era realmente el día a día de los samuráis, una vida no tan romántica como la literatura tradicional popular ha tendido a representar. Alrededor del eje de la historia central (las obras de control de inundaciones de unos ríos) iremos viendo toda una serie de historias relacionadas por un lado pero de lectura independiente al mismo tiempo, donde presenciaremos las luchas de clases entre las distintas castas de samuráis, el cómo son acogidos en la región donde han sido obligados a trabajar por el shogunato, las disputas entre los habitantes de las regiones de la zona, etc.
Una historia de samurais pura y dura, situada en el olvidado Japón de mediados del siglo XVIII en la provincia de Satsuma. Una época en la que los samurais se encuentran algo fuera de lugar sin batallas que librar donde mostrar sus habilidades, y en la que se han visto relegados a trabajos ordinarios como la alfarería o la carpintería, dedicando su tiempo libre a un ritual consistente en perseguir y aniquilar a criminales a caballo, con la promesa de la libertad si sobreviven a la prueba. Será uno de esos criminales, un samurai caído en desgracia, el que sobrevivirá y pondrá a prueba el sistema. El maestro Hiroshi Hirata nos presenta una historia brutal excelentemente narrada con un realismo que nos introduce en la trama del mismo modo en que lo puedan hacer las películas de Kurosawa, en un manga que logra trasladarnos a una época de represión, de luchas de castas y de frustración por los lejanos tiempos pasados, al más puro estilo del Lobo Solitario y su cachorro de Kazuo Koike y Goseki Kojima. Venganza y lucha de clases en un Japón feudal cuyas castas de samurais intentan encontrar su lugar y adaptarse a un nuevo modo de vida, con soldados fuera de lugar sin guerras que librar. Una historia de honor y tradiciones narrada perfectamente por el detallista pincel de Hirata.
Segundo número de los cinco que componen esta saga de samuráis en la que Hiroshi Hirata se adentra en lo que es la verdadera historia de los samuráis, los enfrentamientos entre castas, sus luchas contra el shogunato, las peleas internas y la forma de vivir que tenian cuando no estaban librando batallas. La literatura y el cine prefieren centrarse en momentos aparentemente mas epicos y dejar de lado algunos otros menos llamativos.