Durante la edad escolar el alumnado está en continuo cambio y el profesorado necesita de herramientas que se adapten a esos cambios y, sobre todo, al alumnado actual. Debido al nuevo enfoque en el paradigma de enseñanza-aprendizaje, centrando el proceso en el discente, este libro pretende dar al profesorado de Educacion Fisica herramientas para involucrar y fomentar la participacion del alumnado y asi, modificar el centro de atencion para ponerlo mas en el aprendizaje que en la trasmision de contenidos dejando como eje central del proceso al propio alumnado. Estas herramientas estan basadas en las metodologias activas que pretenden desarrollar aprendizajes significativos para que el proceso se produzca de una manera activa. Esto, segun la literatura cientifica actual, nos garantiza resultados mejores y mas duraderos. Se podria pensar que metodologias activas son sinonimo de innovacion actual pero no es asi, las metodologias activas ya existian en la Grecia clasica con el metodo socratico. En este trabajo pretendemos mostrar distintas de estas metodologias y como aplicarlas en el entorno escolar desde la perspectiva practica de la educacion fisica. Muchas de ellas son validas para la educacion actual en tiempos de COVID, donde estamos habituandonos a terminos como semipresencialidad, bimodalidad, docencia sinc...
Durante la edad escolar el alumnado está en continuo cambio y el profesorado necesita de herramientas que se adapten a esos cambios y, sobre todo, al alumnado actual.Debido al nuevo enfoque en el paradigma de enseñanza-aprendizaje, centrando el proceso en el discente, este libro pretende dar al profesorado de Educacion Fisica herramientas para involucrar y fomentar la participacion del alumnado y asi, modificar el centro de atencion para ponerlo mas en el aprendizaje que en la trasmision de contenidos dejando como eje central del proceso al propio alumnado.Estas herramientas estan basadas en las metodologias activas que pretenden desarrollar aprendizajes significativos para que el proceso se produzca de una manera activa. Esto, segun la literatura cientifica actual, nos garantiza resultados mejores y mas duraderos.Se podria pensar que metodologias activas son sinonimo de innovacion actual pero no es asi, las metodologias activas ya existian en la Grecia clasica con el metodo socratico. En este trabajo pretendemos mostrar distintas de estas metodologias y como aplicarlas en el entorno escolar desde la perspectiva practica de la educacion fisica. Muchas de ellas son validas para la educacion actual en tiempos de COVID, donde estamos habituandonos a terminos como semipresencialidad, bimodalidad, docencia sincronica o asincronica, los cuales estan marcando el aprendizaje en nuestras aulas.Tambien hemos querido dar importancia a la inclusion educativa a traves de la EF, mediante la utilizacion de metodologias activas, hemos dedicado para ello un capitulo con profesionales con mas de 20 años de experiencia. La relevancia de este capitulo proviene de nuestra experiencia como docentes de grado y posgrado, donde llevamos años detectado carencias en el alumnado con respecto a temas de inclusion ya que consideramos que todo docente deberia estar mejor formado en este aspecto.