¿Qué es el tango? ¿Cómo fueron sus orígenes y desarrollo? TANGO PARA PRINCIPIANTES traza de manera sintética y sencilla la historia de esta música nacida en los arrabales del Río de la Plata, que luego se adueñó de Europa y con el correr de los años se ha convertido en seña de identidad de lo argentino. Por sus páginas desfilan sus momentos fundamentales, sus mayores creadores y también los secretos del baile. Según el clásico escritor argentino Leopoldo Marechal, el tango es la "posibilidad infinita"; otro escritor, paradigma del intelectual latinoamericano, Ernesto Sábato, agrega que se trata del fenómeno más original de este área. Lo cierto es que la música rioplatense, que ya ha cumplido un largo centenario, no ha perdido su vigencia y se reafirma en la actualidad con un renacimiento por el interés por parte de públicos de muy diversos lugares del mundo. Más allá de la permanencia de figuras míticas, como Carlos Gardel, de la profundidad y la poesía de sus letras, el tango, como danza resurge entre los jóvenes de muy diversas latitudes que lo adoptan como propio.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576654
Poeta, ensayista, historiador y periodista, Horacio Salas reúne en Lecturas de la memoria las vivencias, anécdotas y notas de lectura sobre escritores atesoradas durante su dilatada trayectoria. Algunos de estos autores padecieron la intolerancia del poder o la de sus propios colegas, otros fueron injustamente olvidados a causa de simples modas teoricas o de meros prejuicios. Pablo Neruda y la cotidianidad compartida en Isla Negra; sus charlas sobre politica, literatura y cocina. Un padre, Jorge Guillermo Borges, opacado por el hijo, Jorge Luis; el Borges de los libros, el tango y el arrabal de Buenos Aires; el Borges politico, polemico pero nunca indiferente. El ?robinsonismo? de Leopoldo Marechal, encerrado en su casa porteña. Ernesto Sabato, el militante social que eclipso al narrador. Alberto Girri, en una de las escasas entrevistas que acepto. La personal batalla contra el olvido de Julio Cortazar durante su exilio voluntario. Raul Gonzalez Tuñon, un icono de la poesia militante alejado de toda ortodoxia. Victoria Ocampo y los riesgos de las transgresiones femeninas. Octavio Paz en persecucion deuna totalidad donde coexistan lo trascendente y lo fugaz. Nicolas Olivari, un antipoeta de la sordidez urbana. La vocacion de Pedro Orgambide de escribir sin descanso para burlar a la muerte.Este recorrido - iniciado en la creacion de la politizada e irrespetuosa revistaargentina Martin Fierro- tambien constituye una suerte de autobiografia de ese lector empedernido que es Horacio Salas.