El genio artístico de la Atenas del siglo V a.C. alcanzó su cumbre en los relieves esculpidos en mármol del friso del Partenón. Diseñado por Fidias y realizado por un equipo de artesanos anónimos, el friso adornaba el templo ateniense de la Acrópolis con la representación de una procesión festiva en honor de los dioses del Olimpo. Su composición original y su significado precsio, sin embargo, han sido durante largo tiempo objeto de encendidos debates. El presente volumen reconstruye el friso en su integridad con imágenes que nos acercan a la soberbia calidad de la escultura. Los detallados comentarios que acompañan a las imágenes nos dan las claves para comprender cada una de las escenas y situarlas en su conjunto. Ian Jenkisn sitúa el friso en su contexto arquitectónico, histórico y artístico, y presenta una sugerencia e iluminadora interpretación.
Se trata de un libro que describe cómo fueron algunos aspectos de la vida pública y privada en la antigua Grecia y Roma. A través del análisis de los distintos objetos recuperados por los arqueólogos, utensilios de cocina, elementos de tocador, útiles para escribir, juguetes, pero también de los restos de carros, calzadas, decoraciones, simbología, etc, se intenta desentrañar cómo fue la vida en aquella civilización: costumbres (las luchas de los gladiadores, el teatro, etc.), creencias, el suceder de lo cotidiano, actividades comerciales, etc.