Igiaba Scego (Roma, 20 de marzo de 1974) es una escritora y periodista italiana. Sus padres son de Somalia. Estudió literatura extranjera en la Universidad de Roma La Sapienza doctorándose en pedagogía en la Universidad de Roma III.2Colabora con publicaciones como La Repubblica, Nigrizia e Il manifesto. Su obra versa sobre la transculturalidad.
Recibe novedades de IGIABA SCEGO directamente en tu email
A partir de sus recuerdos y de las historias que su madre le contaba de niña, Igiaba Scego traza en este libro un mapa de su memoria, marcada por los lugares de la ciudad donde nació y aún habita, Roma, y del pais de donde su familia partio exiliada, Somalia. Asi, la autora emprende un poetico viaje que la llevara a transitar la epoca del colonialismo, la guerra civil somali, la llegada de su familia a Italia y una infancia llena de cuentos, preguntas, miedos y anhelos. La palabra configura entonces una topografia interior que restituye la perdida y da sentido a la busqueda de una casa propia, de una identidad.Primera novela traducida al castellano de una escritora que ha fascinado en ItaliaUn libro sorprendente que nos hace reflexionar sobre como viven en las ciudades europeas los hijos de emigrantes y exiliadosUna novela esencial sobre los contrastes entre la vida en Europa y en Africa, sobre el colonialismo y la emigracion
A ROMA, IL 31 DICEMBRE 1990, UNA SEDICENNE SI PREPARA PER LA SUA PRIMA FESTA DI CAPODANNO: INDOSSA UN MAGLIONE PRESO ALLA CARITAS, HA TRUCCATO IN MODO MALDESTRO LA SUA PELLE SCURA, MA e UNA RAGAZZA FIERA E IMMAGINA IL NUOVO ANNO CARICO DI PROMESSE. NON SA
A partir de sus recuerdos y de las historias que su madre le contaba de niña, Igiaba Scego traza en este libro un mapa de su memoria, marcada por los lugares de la ciudad donde nació y aún habita, Roma, y del pais de donde su familia partio exiliada, Somalia. Asi, la autora emprende un poetico viaje que la llevara a transitar la epoca del colonialismo, la guerra civil somali, la llegada de su familia a Italia y una infancia llena de cuentos, preguntas, miedos y anhelos. La palabra configura entonces una topografia interior que restituye la perdida y da sentido a la busqueda de una casa propia, de una identidad.