Es Doctor en Derecho (UMU). Licenciado en Derecho (UNED). Auditor de Sistemas de Información certificado, CISA, y Director de Seguridad de la Información certificado, CISM, por ISACA. En la actualidad, es Abogado del Ilustre Colegio de Reus, Director General de Astrea La Infopista Jurídica SL (desde mayo 2009) y CISO de Logalty Servicios de Tercero de Confianza SL (desde abril 2009). También es miembro del grupo de Infraestructura de Seguridad de Firma Electrónica del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, que normaliza los servicios de confianza. Dispone de más de 70 publicaciones y ha impartido más de 300 ponencias en firma electrónica, seguridad y materias relacionadas. Ha sido miembro del grupo directivo europeo de Seguridad de Redes y de la Información de la Unión Europea, del grupo directivo europeo de la Iniciativa Europea de Normalización de la Firma Electrónica, y vocal de Nuevas Tecnologías de la comisión calificadora superior de documentos de Cataluña.
Recibe novedades de IGNACIO ALAMILLO DOMINGO directamente en tu email
Uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan los Entes que integran el Sector Público en estas primeras décadas del siglo XXI es su adaptación a la llamada "sociedad digital" .
Perspectives about the governance of permissioned blockchains in SpainGovernance of permissioned blockchains is a key issue for the short-term success and further development and consolidation of decentralized ledger technology (DLT) general purpose networks. The present book, written by thirty authors and directed by Prof. Ibañez, one of the Consorcio Red Alastria blockchain community cofounders, shows how this pioneer worldwide public-permissioned national ecosystem, Alastria, is to be governed and organized.Governance of permissioned blockchains is a key issue for the short-term success and further development and consolidation of decentralized ledger technology (DLT) general purpose networks. The present book, written by thirty authors and directed by Prof. Ibañez, one of the Consorcio Red Alastria blockchain community cofounders, shows how this pioneer worldwide public-permissioned national ecosystem, Alastria, is to be governed and organized. The different sections of this collective work analyze the mission and vision of Alastria from a multidisciplinary viewpoint encompassing the technological, economic and legal perspectives of its mission and vision. This collective task also encompasses key issues concerning self-sovereign digital identity, decentralized applications, smart contracts and ...
La suplantación de identidad es una antigua práctica delictiva que en la era de la globalización, de la nueva revolución tecnológica y del comercio electrónico ha adquirido nuevos contornos y dimensiones inimaginables hace pocas decadas. No es extraño por ello que el robo de identidad haya entrado en la agenda de las organizaciones internacionales. La OCDE, la Union Europea y Naciones Unidas desde hace aproximadamente un lustro realizan estudios y proyectos tendentes a encontrar una respuesta global a un tipo de criminalidad que ocasiona notables perjuicios economicos y lesiona intereses tan relevantes como la intimidad informatica, siendo ademas un instrumento para cometer delitos tan graves como la financiacion de organizaciones terroristas. El presente volumen, que constituye la primera monografia en castellano sobre esta forma de criminalidad, aborda la cuestion desde una doble perspectiva. Por una parte, y puesto que la identidad, y su suplantacion, requieren del tratamiento de datos, se aborda el estudio del impacto de este fenomeno desde el punto de vista del derecho a la proteccion de datos personales. Por otra parte, se estudian en profundidad las iniciativas internacionales, el derecho comparado y el español, con el objetivo de un lado de analizar los distinto
En los últimos años hemos asistido al advenimiento de la transformación digital de la sociedad y, con ella, al esfuerzo de creación de un Mercado Único Digital para la Unión Europea. Sin embargo, la promesa de los beneficios que ofrece la digitalizacion para ciudadanos, empresas y organizaciones publicas podrian verse afectadas por la ausencia de condiciones de confianza en el uso de los medios electronicos, tanto desde la perspectiva de su seguridad, como de su interoperabilidad y, muy especialmente, de su valor probatorio. En efecto, si los sistemas electronicos que utilizamos para identificarnos, para acreditar nuestro consentimiento, o el momento en que ocurren las transacciones, o a quien hemos entregado algun documento o contenido, no obtienen al menos el mismo reconocimiento y valor juridico que los mecanismos que venimos empleando en soporte papel, simplemente no sera posible lograr un desarrollo pleno de las relaciones electronicas. Esta monografia aborda, de forma unica hasta la fecha, el estudio mas completo del Reglamento (UE) 910/2014, de 23 de julio, eIDAS, incluyendo el analisis de las diferentes legislaciones nacionales que lo complementan y los contenidos mas importantes de la autorregulacion tecnica que permite su ejecucion. Se trata de un trabajo ambicioso