Martín Aguirre, psiquiatra aquejado de una incurable melancolía, coincide con una enigmática mujer durante unas vacaciones en la costa de Túnez. El encuentro, tal vez casual, con Claudia en un hotel de Sousse, obliga a Martín a debatirse entre el amor posible y la inercia en las convenciones cotidianas. El coronel Vázquez representa esta triste alternativa, y orienta a Martín hacia el camino del corazón. Sin embargo la duda corroe el ánimo del psiquiatra.
Un hombre solo contempla a una mujer y a su hijo en una playa. La belleza de ese cuerpo le perseguirá como un recuerdo. Quizás lo sea. Ignacio Díaz retrata en Química del odio la soledad de un hombre y describe una atmosfera de obsesion y culpa que envuelve al lector. En esta novela, un profesor universitario mantiene diversas relaciones con distintas mujeres. Curiosamente, es su posicion de poder lo que mas determina estas relaciones: a veces para impedir que vayan a mas. A veces para convertir el abandono tras el sexo en un remordimiento, en un recuerdo que espera en una playa...Ignacio Diaz nacio en Badajoz en 1961 y reside en Valencia desde su infancia. Es licenciado en Fisica y en Filosofia, master en Astronomia y Astrofisica y doctor en Historia de la Ciencia por la Universidad de Valencia. Ha ejercido como profesor de instituto y ha sido cooperante en proyectos educativos con diferentes institutos de educacion secundaria en zonas deprimidas de Nicaragua. De esta experiencia surgio la idea matriz de Quimica del odio. Ha publicado las siguientes novelas: La Mecanica Celeste (2001), Una confesion (2002), La mujer del numero aureo (2003) y Transeunts (2011).
Tenía espíritu para ser revolucionaria? Desde los albores de la década del setenta del siglo veinte el continente Americano asistió a un auge en la lucha revolucionaria influida por los aires cubanos y sus miticos comandantes. Confluyeron al mismo tiempo cientos de jovenes, asociaciones, organizaciones, nombres, siglas, consignas, gritos libertarios atorandose en bocas amenazando al mismo tiempo a los gobiernos democraticos y dictatoriales. ¿Como y cuando cambio su vida? Dentro de todo el torbellino de ideologias una niña buscaba desesperadamente encajar en el mundo con una mochila repleta de armas, dudas, sentimientos, dolores y resentimiento. ¿Combatiria su propia imagen en el espejo? Los miembros del ala mas reaccionaria del Partido Revolucionario no la comprendian. Ellos hacia tiempo que habian cortado lazos con todo lo relativo al Estado Burgues, una vida paralela, recluida, alejada de la superficie, las calles donde combatian. ¿Fue la muerte su influencia para dar el portazo? En algun libro, en una conversacion, por accion de la casualidad, alguien le cito a Marx, al socialismo, las bondades de la revolucion, el ideal de una sociedad sin distinciones de clases, y se enamoro. Decidida a cambiar de vida se aventuro a conocer nuevos compañeros, ideas, doctrinas, sensaciones. Una vez con la decision tomada nadie pudo detenerla.
Es 1986. El Turco repasa su vida al lado de Juan Domingo Perón: el 17 de Octubre de 1945, sus años de servicio en la Residencia, el bombardeo a Plaza de Mayo, el Golpe de Estado de 1955, la proscripcion, los amigos muertos, y todo lo vivido desde que aceptara el ofrecimiento y pasara a formar parte de la custodia personal de Isabel Martinez de Peron, Presidenta de la Republica Argentina, y no se recupera, en parte por la manera en que murio Peron, pero fundamentalmente por la muerte que significo para el su amistad con Jose Lopez Rega, Ministro y amante de la esposa del General, y despues de mucho pensar hizo lo que debio haber hecho varios años antes y no pudo, no quiso o tal vez no se animo. Le hizo la cruz, una cruz bien profunda que significa su luto, el fin de una historia sin final, porque en el Peronismo todo se perdona, menos la traicion.