El Consejo Real de Castilla ha atraído el interés de los historiadores por representar el antecedente remoto del aparato administrativo contemporáneo y una cierta noción ideal de eficacia jurisdiccional ayudada por sus atribuciones legislativas, y en su interpretacion ha predominado una perspectiva historico-juridica. Sin embargo, tal formalidad juridica se limitaba a dar contenido a un ejercicio de transposicion de las decisiones gubernativas originadas en el ambito reservado del rey y extendidas al espacio circundante. Mediante la celebracion de las Consultas de los Viernes con el rey y en su antecamara, y la aplicacion de las decisiones resultantes en los reinos de Castilla, el Consejo contribuia a la cohesion de un espacio unico extendido hasta sus propios limites, de naturaleza cortesana.Con tal ejercicio el Consejo transmitia las obligaciones del rey como paterfamilias y difundia un modo de gobierno de matriz domestica que se constituia en lecho transversal entre las diferentes circunscripciones jurisdiccionales. Esta forma de gobierno tuvo una lenta maduracion a lo largo de las Edades Media y Moderna y fue un eficaz instrumento a ojos de Felipe de Anjou para asimilar el espacio territorial fiel a su rival por el trono hispano, por lo que el control de los reinos de la Corona de Aragon consistio fundament...