El presente libro recoge una serie de trabajos que comentan, explican o critican la obra de Loic Wacquant, o que la han utilizado para desarrollar investigaciones originales o interpretar determinados fenomenos sociales desde una optica diferente. Loic Wacquant es profesor de Sociologia en la Universidad de California, Berkeley, e investigador en el Centre de Sociologie Europeene en Paris. Su importancia en las ciencias sociales ha ido en aumento en las dos ultimas decadas. Ha pasado de ser conocido como colaborador de Pierre Bourdieu a ser un respetado invetigador, cuyas obras han supuesto importantes aportaciones a los respectivos campos que estudian, y han sido objeto de recientes debates. Sus temas de interes abarcan la teoria sociologica, el cuerpo, la desigualdad urbana, la dominacion etnoracial y el papel y el desarrollo de las carceles y de la policia.Reflejo de esta variedad es la presencia de distintas disciplinas entre los autores de este libro: sociologos, antropologos, politologos, criminologos y penalistas. Asi mismo, la repercusion internacional de la obra de Wacquant se ve reflejada en su procedencia: España, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Argentina y Puerto Rico.
El presente volumen reclama la vigencia de Durkheim y de su tradición en el centenario de su fallecimiento. Su actualidad para la Criminología en todas sus manifestaciones está fuera de duda, en particular su pensamiento tardío; y pueden despertar emociones de respeto como las que necesita una disciplina con vocación pragmática si quiere ser socialmente relevante.Aunque la obra del pensador francés no está de moda en la Criminología contemporánea, la parte más importante de la misma se ubica en el paradigma sociológico.
"Neoliberalismo y castigo establece nuevos estándares para el estudio sobre el castigo, la desigualdad y el Estado en la península ibérica y constituye una seductora invitación a los académicos