Escritos del exilio incluye una selección de sus textos de análisis político y de crítica literaria desde 1946 hasta 2005. A través de ellos se recuperan algunas de las aportaciones más importantes de Ignacio Iglesias en defensa de la libertad cultural y de un marxismo abierto. El volumen incluye ensayos que analizan la conversion del estado revolucionario sovietico en un capitalismo de Estado, considerando a la URSS como un sistema de dominacion. La actividad cultural se refleja en conversaciones con Ignazio Silone y Camilo Jose Cela, y en un destacado estudio sobre la obra de Ramon J. Sender. El libro incluye un capitulo sobre el POUM y una extensa entrevista con el autor, entre otros materiales.
Durante los treinta y dos años que median entre la finalización del Concilio Vaticano II y nuestros días han sido muchas las críticas, algunas de ellas frontales, que han recibido los documentos conciliares. Algunas de ellas han buscado desautorizar o relegar al olvido el acontecimiento conciliar. Este libro quiere ser una respuesta rotunda ante las posiciones de negacion y erosion que se han señalado. Intenta ser, ademas, un analisis objetivo de los puntos significativos del Vaticano II que influyen en la Iglesia de hoy y que, sin duda, marcaran su futuro inmediato. El autor de la obra nos ayuda a realizar una relectura de los documentos conciliares. Relectura que se pretende sea objetiva y esencial. Objetiva en el sentido de situar los textos en los contextos en que nacieron, y esencial en el de poner en claro la sustancia y los ejes vertebradores de cada una de las constituciones, decretos y declaraciones conciliares. No quiere ser este libro tan solo una obra de opinion, basada en apreciaciones personales y en emociones o deseos subjetivos. En su desarrollo, el autor se apoya en la misma recepcion eclesial del Concilio, tal como queda expresada en los documentos recientes del Magisterio, en especial en la Carta Apostolica Tertio millennio adveniente del Papa Juan Pablo II.
La guerra civil española fue uno de los acontecimientos que marcaron el siglo veinte. Muchos de sus episodios han estado sometidos, durante décadas, no sólo al silencio impuesto por la dictadura franquista sino, tambien, a la ocultacion sistematica por parte de la historiografia estalinista del verdadero papel desempeñado por las distintas fuerzas politicas y la naturaleza de la ayuda sovietica al bando republicano.