Ignacio Marín (Madrid, 1984), periodista y politólogo afincado en Vallecas. Combina su trabajo de consultor de comunicación con la literatura y el activismo social. Además, es columnista habitual del periódico Vallecas Va, ha escrito para medios como Tercera Información y participado en tertulias en Diario 16.
En 2021, se proclamó ganador, entre alrededor de 300 participantes de 14 países, del concurso ‘Narrativa del Centenario del PCE’ con su relato Valle de silencio, un homenaje, duro pero evocador, a la lucha guerrillera de los maquis.
Recibe novedades de IGNACIO MARIN directamente en tu email
Madrid, 1973. La terraza del Hotel Plaza, epicentro nacional del poder y sus placeres, está siendo testigo de unos crímenes que pueden hacer tambalear el Régimen. El subinspector Eugenio Martín, con la ayuda del sindicalista Paco Ayuso, tratará de arrojar luz sobre los asesinatos y desapariciones de unas camareras que tienen en común su origen humilde. Una de ellas, Rosa, de pasado y futuro inciertos, les ayudará a conocer Tío Pío, el poblado de Vallecas en el que desemboca el rastro de aquellos crímenes. Y frente a ellos, el alférez Blasco, celoso guardián de los secretos que ponen en peligro la continuidad de la dictadura.Edificio España es una novela negra con temática social. En sus páginas, se desarrolla una trepidante trama policiaca, al mismo tiempo que denuncia las condiciones de vida de aquel Madrid obrero y de extrarradio tan ignorado. Edificio España pone luz, letra y testimonios a tabús protegidos hasta ahora. Tabús de un país que, quizá, nunca cambió.
Madrid, 1973. El Hotel Plaza, epicentro nacional del poder y del lujo, está siendo testigo de unos crímenes que pueden hacer tambalear al Régimen. El subinspector Eugenio Martín, con la ayuda del sindicalista Paco Ayuso, trataran de arrojar luz sobre los asesinatos y desapariciones de unas camareras que tienen en comun su origen humilde. Una de ellas, Rosa, de pasado y futuro inciertos, les ayudara a conocer Tio Pio, el poblado de Vallecas en el que desemboca el rastro de aquellos crimenes. Y frente a ellos, el alferez Blasco, celoso guardian de los secretos que ponen en peligro la continuidad de la Dictadura.Edificio España desarrolla una trepidante trama de genero negro, al mismo tiempo que denuncia las condiciones de vida de aquel Madrid obrero y de extrarradio tan ignorado. Edificio España pone luz, letra y testimonios a tabus protegidos hasta ahora. Tabus de un pais que, quiza, nunca cambio.Marin consigue lo que pocos, ficcionar un hecho reciente, tomando partido por algunos de los mas desfavorecidos, planteando una linea pop y obrera, pero sin dejar de mostrar los sinsabores de la epoca.
Madrid, 1973. El Hotel Plaza, epicentro nacional del poder y del lujo, está siendo testigo de unos crímenes que pueden hacer tambalear al Régimen. El subinspector Eugenio Martín, con la ayuda del sindicalista Paco Ayuso, tratarán de arrojar luz sobre los asesinatos y desapariciones de unas camareras que tienen en común su origen humilde. Una de ellas, Rosa, de pasado y futuro inciertos, les ayudará a conocer Tío Pío, el poblado de Vallecas en el que desemboca el rastro de aquellos crímenes. Y frente a ellos, el alférez Blasco, celoso guardián de los secretos que ponen en peligro la continuidad de la Dictadura.Edificio España desarrolla una trepidante trama de género negro, al mismo tiempo que denuncia las condiciones de vida de aquel Madrid obrero y de extrarradio tan ignorado. Edificio España pone luz, letra y testimonios a tabús protegidos hasta ahora. Tabús de un país que, quizá, nunca cambió.«Marín consigue lo que pocos, ficcionar un hecho reciente, tomando partido por algunos de los más desfavorecidos, planteando una línea pop y obrera, pero sin dejar de mostrar los sinsabores de la época».Abraham Rivera, El Confidencial
Durante la Transición, un pueblo de pescadores de la costa levantina ve truncada su paz tras el asesinato de su alcalde. Todos son sospechosos en un lugar acosado por la voracidad sin escrúpulos de la especulacion inmobiliaria. Pero, quiza, la principal amenaza de Benissa de la Safor ni siquiera proceda de este mundo Eugenio Martin, subdirector del Cuerpo Superior de la Policia, viaja desde Madrid con el objetivo de investigar el escabroso asesinato. Alli se reencuentra con Paco y Rosa, compañeros de dolor durante el salvaje final de la Dictadura. Acechado por los fantasmas del pasado, Eugenio conocera a toda una serie de personajes que le mostraran el lado mas sordido de la sociedad. Sin embargo, tambien descubrira la solidaridad y la alegria de los vecinos del Grau, el humilde barrio de pescadores que esta a punto de ser devorado por el supuesto progreso que trae el turismo de masas. Vecinos que se creen protegidos por una antigua leyenda, la Polseguera, que se manifiesta con toda la furia de la Naturaleza. La crueldad y la avaricia del ser humano pondra a prueba ese presunto poder sobrenatural. En Nadie corre mas que el plomo, Ignacio Marin recupera la novela negra de marcado caracter social y denuncia injusticias y contradicciones, pero tambien se atreve a innovar al añadir un realismo magico que juega con la fragil linea entre la realidad y la fantasia, entre lo onirico y lo tangible, en este homenaje a la cultura valenciana con influencias de clasicos como Vicente Blasco Ibañez.