Es licenciado en filosofía,teología y cienciasquímicas, este últimogrado otorgado con honorespor la Universidad deSevilla. Es doctor en cienciaspor la Universidad deGranada. Ha publicadomás de un centenar detrabajos de investigaciónen revistas internacionales.Es colaborador de laAsociación InterdisciplinarJosé de Acosta. Publicóen 1996 el estudio Elrostro de Dios en la era dela biología.
Recibe novedades de IGNACIO NUÑEZ DE CASTRO directamente en tu email
En este texto el doctor Ignacio Núñez de Castro nos presenta una visión introductoria al pensamiento de Pierre Teilhard de Chardin, importante científico y teólogo (hombre de ciencia y hombre de fe) del siglo XX, que va desde su pensamiento biológico hasta la Cristogénesis, tomando como motivo la última página del diario de Teilhard. En este texto entendemos que ciencia y fe no están disociadas; por el contrario, un buen conocimiento acerca del mundo que nos rodea puede ayudarnos a purificar nuestra imagen de Dios.
Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) 9788484682332
El autor, bioquímico de profesión, se acerca al problema de la dignidad que debe reconocérsele al embrión humano en sus primeras etapas de desarrollo desde la Biología molecular, utilizando la Filosofía procesual, como instrumento intelectual, para intentar comprender esa entidad original que debe construirse a lo largo de la vida: la persona humana. La presente obra, que comienza con una amplia reflexión filosófica sobre la vida, nos abre a una nueva perspectiva de la realidad del embrión, valorando la cultura de la vida frente a la imperante cultura de la muerte.
Los primeros jesuitas llegaron a América en 1562. Poco tiempo después, la Compañía de Jesús con sus misiones, colegios y universidades, era ya una pieza clave en la expansión de la educación y el conocimiento de ese Nuevo Mundo. De hecho, la huella aventurera de los jesuitas se rastrea en muchos descubrimientos geograficos, historicos y etnograficos, avances cientificos en Historia Natural, Botanica y Medicina, y en la expansion de nuevos alimentos, bebidas y farmacos por todo el mundo conocido.
El siglo XXI comienza bajo la nueva revolución biotecnológica. Cuando está terminando la etapa del genoma, de nuevo las proteínas toman el protagonismo en la era del proteoma. Entre las proteínas, las enzimas se les ha llamado tambien los agentes de la vida son las encargadas de catalizar las reacciones que tienen lugar en los organismos vivos.Se recogen en ella los topicos clasicos de la energetica y de la cinetica enzimatica y su regulacion, tanto por cambios conformacionales de la estructura de la proteina como por los que suponen una modificacion covalente. Se incorporan, asimismo, unos capitulos sobre temas mas recientes, como son la introduccion al analisis de control de flujo, el analisis enzimatico y el estudio de ribozimas, abzimas y enzimas artificiales.El texto es claro y sencillo a la vez que riguroso. Pensando siempre en el alumno, el autor, con larga experiencia en la docencia de la Enzimologia, realiza un desarrollo logico y gradual de los temas analizando paso a paso el desarrollo matematico de las ecuaciones cineticas que describen el comportamiento de las enzimas, para facilitar su comprension.