Harto de su vida y su trabajo en la gran ciudad, Germán decide emprender su gran aventura personal. Un espíritu joven en busca de nuevas experiencias en una tierra que se abre a la modernidad y que ofrece oportunidades de todo tipo.German descubrira la libertad de las tierras amplias y semi salvajes, el aire limpio y libre de las tierras australes. Descubrira los valores y tradiciones de sus primigenios habitantes, los indios, oprimidos y explotados por los blancos, los conquistadores, los nuevos propietarios.LA NOVELA constituye un magnifico fresco de la Patagonia de los años 1915-1930, de las tierras altas del Neuquen en un momento o clave de su cambio desde el abandono secular hacia los nuevos tiempos modernos.Es tambien un libro de viajes, ubicado en plena naturaleza, un continuo vagar por los paisajes abiertos, de una naturaleza salvaje e indomita como la raza que la habita.En cierto sentido es un libro de aventuras , de conflictos sociales, de luchas personales, de sucesos imprevistos que moldean la vida de German. Pero es tambien un libro de aventura personal, de cambio en la vida de un muchacho en sus mejores años, de sus experiencias y amarguras, de sus sueños e ilusiones, hasta convertirse en el gran escritor que aspira a ser.
Ignacio prieto del Egido es un escritor culto y humano. Perito mercantil, bancario, comerciante, escritor y viajero impenitente, repartió por igual sus días entre los números y las letras. Su "Novela de la Patagonia" es una obra documental cuyo valor informativo supera al literario, sin dejar por eso de ser una obra de arte. No es propiamente una novela, quizas sea un libro de viajes, pero de un viaje al interior de si mismo y de la inmensa Patagonia que el autor describe en clave auto biografica. Es una novela objetiva del medio geologico como espectaculo antagonico al dela ciudad. Nada extraordinario en materia de aventuras que excite la imaginacion del lector, hay en este relato, y, al mismo tiempo, todo es extraordinario, en cuanto al paisaje cosmico y a las costumbres araucanas que se han conservado al margen de la civilizacion europea. Con esta obra, la Argentina austral, cuenta con un cantor folclorico de primera linea.