Pese a la igualdad formal que impone el Estado, con el despliegue del capitalismo aumentan las desigualdades reales. La pervivencia del sistema exige a la larga controlarlas en términos razonables, pero la eficiencia del orden productivo demanda una creciente division del trabajo que conlleva una cada vez mayor desigualdad social. El derecho, una de las columnas en que se apoya el Estado, garantiza una igualdad formal, pero la division del trabajo, fundamento ultimo del sistema productivo, en las condiciones propias del capitalismo, trae consigo una desigualdad social que va en rapido aumento.Entendido el Estado social como un compromiso entre igualacion formal y desigualdad real este libro se ocupa de sus antecedentes en la filosofia y en la practica social de los siglos XVII y XVIII y de su pleno desarrollo desde finales del XIX hasta los años ochenta del siglo pasado, para terminar enunciando los factores adversos a los que el Estado social se enfrenta en la actual crisis de modelo productivo.
A vueltas con España es un libro que acomete muchos de los grandes temas que atañen a la España de hoy. Habla de historia de España, de su imbricación en Europa, de la cultura y la universidad españolas, del pensamiento y los pensadores españoles, de España y Cataluña, de la política española en las últimas décadas, y no faltan retratos de algunos líderes políticos. Ensayos de temática variada pero con un hilo conductor, en ellos encontramos el rigor y la profundidad que caracterizan la obra de Ignacio Sotelo, y su lectura ofrece una reflexión, hoy una vez más, pertinente y necesaria en torno a España.
Este no es un libro más sobre la crisis, sino una reflexión argumentada y brillante, un ensayo sociopolítico que desde una perspectiva histórica se ocupa de la España de hoy, poniendo de relieve algunos caracteres propios que solo se entienden a partir de la tragica historia del siglo XX. Negarse a asumir el pasado impide en un mundo global hacerse cargo de un presente tan complejo que nos permita al menos orientarse en el futuro. El libro describe una España en descomposicion, en una Europa que ha perdido protagonismo y que va a la deriva, todo ello enmarcado en el capitalismo financiero que cada vez tiene menos que ver con el industrial que surgio a comienzos del siglo XIX. Esta nueva fase se caracteriza por un crecimiento sin empleo, que lleva a una sociedad dual, escindida entre el sector formal y el informal de la precariedad. Este ultimo se revela el embrion de futuras alternativas sociales.* * * *Ignacio Sotelo nacio en Madrid. Se licencio en derecho y en filologia clasica en la Universidad Central de Madrid. Su participacion en la lucha antifranquista le llevo a emprender el camino del exilio. Desde 1960 vive en Alemania. Estudio en la Universidad de Colonia filosofia y sociologia, donde se doctoro con una tesis sobre Jean Paul Sartre. Ha ejercido de profesor y ha investigado en diferentes paises de America Latina. Desde 1973 es profesor de Ciencia Politica en la Universidad Libre de Berlin. Gano una catedra de sociologia en la Universidad Autonoma de Barcelona, de la que desde 1996 es excedente. Autor de mas de 15 libros y de numerosos trabajos en revistas especializadas. Colaborador del periodico EL PAIS desde su fundacion. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.