Hay expresiones japonesas que, día a día, enriquecen cada vez más nuestra lengua, al leerse y pronunciarse, a veces de forma equivocada, sobre todo cuando se hojea una revista de cómics o cuando se habla de dibujos animados. Pero, por ejemplo, ¿qué significan términos como manwha, dojinshi, kami-sama, dorama o shojo? ¿Quién los ha acuñado y cuándo? ¿Quiénes eran Katsuhiko Hokusai y Osamu Tezuka? ¿Cuántas series se han producido y cuáles son las obras experimentales o autoconcluyentes? Este diccionario está redactado con la intención de responder a éstas y otras muchas preguntas, ayudando a descubrir parte del aún inexplorado mundo de los cómics y del cine de animación oriental que encuentra en Japón su gran productor. Descubriréis cómo han nacido los manga, qué les une a los anime, a los videojuegos, al arte y a un vastísimo mercado de merchandising distribuido con éxito también en occidente. En este libro veréis cuántas formas de contar historias existen y cuántas maneras de jugar y cuánto se puede aprender de la cultura de un pueblo tan lejano al nuestro simplemente hojeando un cómic de Death Note o disfrutando de un capítulo de Dragon Ball. Igor Gobbi nace en 1973 en Turín, una ciudad situada en el noroeste de Italia que se encuentra en pleno crecimiento económico y donde los movimientos estudiantiles de los sesenta dejan sitio a las exigencias fisiológicas de una industria descontrolada. Es el año de la liberalización del éter, del nacimiento de los canales privados que, dentro de poco, emitirán las primeras series de anime concebidas por las mentes de autores como Go Nagai y Ryoko Ikeda. Con los años, el entusiasmo de un niño se convertirá en auténtica pasión y los dibujos animados serán su objeto de estudio. Inu-Yasha, garras y acero es el primer libro escrito por este autor para el mercado español y se centra en una serie afortunada de manga, anime y largometrajes de animación. Con
Valientes guerreros, monstruos y demonios, nobles sentimientos y dramas profundos, he aquí los ingredientes de Sengoku Otogi Zoshi Inuyasha (Inuyasha, una fábula de la época Sengoku), la última serie producida por la "reina del manga" Rumiko Takahashi, una fábula moderna creada usando la historia y el folclore de Japón, y todo ello aderezado con mucha ironía y ese toque único que hizo famosa a su autora con series como Urusei Yatsura y Ranma ½. Inuyasha es un medio demonio que carga con el peso de no ser humano ni ser demonio y es por ello que a menudo ambas especies acaban odiándolo. Su historia de amor con la sacerdotisa Kikyo acabó trágicamente, pero ahora tendrá la posibilidad de volver a empezar y gracias a la valiente Kagome, y al grupo de amigos que los acompañan, logrará vencer al diabólico Naraku y devolver la paz al reino de los hombres y de los demonios. Igor Gobbi nace en Turín (Italia) el 9 de julio de 1973. Tras varias experiencias en el mundo laboral, decide dedicarse al estudio del cine y en particular al cine de animación. Realiza su carrera en el Dipartamento di Arte Musica e Spettacolo de la Università degli Studi de Turín en donde obtiene la Licenciatura en Cine. La formación académica unida al interés personal por los cómics y los dibujos animados, lo llevarán a profundizar en el conocimiento de manga y anime y a empezar a escribir sobre ellos. "Hayao Miyazaki, il cinema fantastico di un grande maestro dell'animazione giapponese" es su primer ensayo sobre el tema escrito para una editorial italiana. Igor Gobbi se dedica también a escribir guiones y artículos estrechamente ligados al mundo de la fantasía.
Este libro está dedicado a todos aquellos que quieren saber más sobre un autor de tebeos con mayúsculas conocido en todo el mundo: Akira Toriyama. Sus manga (juzgados en su momento por algunos como demenciales y grotescos) son considerados actualmente como fascinantes y épicos, mientras que sus anime han conquistado a toda clase de público, obteniendo por doquier un éxito comparable sólo con el obtenido en su patria. ¿Cuál es con exactitud su trabajo? ¿Cuáles son sus obras más conocidas y cuáles las inéditas? ¿Qué hace en el tiempo libre? ¿Quién es Akira Toriyama.