Tentativas sobre filosofía griega recoge una serie de escritos que indagan en algunas de las cuestiones más características de la filosofía griega: la muerte de Sócrates, mito y filosofía, Platón y la poesia, Aristoteles y la verdad, entre otras. Una indagacion que pretende trascender el ambito meramente historico en el que normalmente se situa al pensamiento griego antiguo, para desde una perspectiva filosofica contemporanea dotar de sentido actual a la discusion que contienen esos textos griegos. Los origenes de esta propuesta hay que buscarlos en la transicion de los siglos XVIII a XIX, cuando el pensamiento europeo reconoce la importancia de llegar hasta lo genuinamente griego de las producciones del espiritu helenico. Pues durante mucho tiempo las interpretaciones y adaptaciones de lo griego, y en especial de la filosofia griega, segun los diferentes intereses ideologicos de cada tradicion cultural y religiosa, han vuelto irreconocible lo especifico de la grecidad. Sera a partir de la critica ilustrada del XVIII, cuando va apareciendo en el pensamiento europeo una sensibilidad especifica en relacion a las obras del espiritu helenico.Los Holderlin, Hegel, Nietzsche, Heidegger, entre otros muchos, han buscado desde la originariedad genuina de lo griego acceder a una experiencia cognitiva que se encuentra en los textos de la filosofia y el pensamiento griegos, y cuyo poder conceptual no solo sostiene lo europeo, sino que se ha extendido planetariamente. Ignorarlo seria quedar a su merced.El modo perspectivista de abordar el estudio de la filosofia griega en los escritos que recoge el presente libro, pues es una recopilacion de articulos aparecidos en los ultimos años, no es obice para que todos ellos respondan a la misma voluntad de sentido, sin que este deje de ser plural.
Tentativas sobre filosofía griega recoge una serie de escritos que indagan en algunas de las cuestiones más características de la filosofía griega: la muerte de Sócrates, mito y filosofía, Platón y la poesia, Aristoteles y la verdad, entre otras. Una indagacion que pretende trascender el ambito meramente historico en el que normalmente se situa al pensamiento griego antiguo, para desde una perspectiva filosofica contemporanea dotar de sentido actual a la discusion que contienen esos textos griegos. Los origenes de esta propuesta hay que buscarlos en la transicion de los siglos XVIII a XIX, cuando el pensamiento europeo reconoce la importancia de llegar hasta lo genuinamente griego de las producciones del espiritu helenico. Pues durante mucho tiempo las interpretaciones y adaptaciones de lo griego, y en especial de la filosofia griega, segun los diferentes intereses ideologicos de cada tradicion cultural y religiosa, han vuelto irreconocible lo especifico de la grecidad. Sera a partir de la critica ilustrada del XVIII, cuando va apareciendo en el pensamiento europeo una sensibilidad especifica en relacion a las obras del espiritu helenico.Los Holderlin, Hegel, Nietzsche, Heidegger, entre otros muchos, han buscado desde la originariedad genuina de lo griego acceder a una experiencia cognitiva que se encuentra en los textos de la filosofia y el pensamiento griegos, y cuyo poder conceptual no solo sostiene lo europeo, sino que se ha extendido planetariamente. Ignorarlo seria quedar a su merced.El modo perspectivista de abordar el estudio de la filosofia griega en los escritos que recoge el presente libro, pues es una recopilacion de articulos aparecidos en los ultimos años, no es obice para que todos ellos respondan a la misma voluntad de sentido, sin que este deje de ser plural. La conviccion acerca de la imposibilidad de un relato sistematico, por reductivo, sobre el pensamiento y la filosofia griegos, justifica abordar estas cuestiones desde una escritura abierta sin renunciar por ello a dar forma a la trama desde la que se muestre lo genuinamente griego de la filosofia y el pensamiento helenicos.