Apoyada por igual en la solidez objetiva de los datos y en la atención especial para con los que están indefensos, Mobbing escolar es referencia obligada para padres, tutores y profesionales de la educacion y, en general, para todos aquellos interesados en hacer de nuestras aulas un entorno mas sano, constructivo y feliz.
Iñaki Piñuel ofrece una original reflexión sobre la actual crisis del liderazgo en las organizaciones y muestra cómo el ejercicio del poder mediante sus componentes nocivos (la coacción, la amenaza y la generación de miedo), no funciona ya como paradigma con los Recursos Humanos del siglo XXI, ofreciendo como alternativa el Liderazgo Zero: un liderazgo más allá del poder, la rivalidad y la violencia. El libro describe cómo el poder plantea hoy día una serie de tentaciones para el directivo. Su paso al lado oscuro del liderazgo, suele significar la apuesta por crear desconfianza mutua, alentando juegos psicológicos de suma cero, sembrando división y animando a todos a rivalizar. Superar la tentación de usar el poder desde el fomento de la rivalidad y la violencia, significa convertirse al Liderazgo Zero. Las condiciones de este nuevo liderazgo comienzan por un cambio de rumbo personal, necesario para alumbrar a la nueva generación de líderes Zero.
Iñaki Piñuel, psicólogo, pionero en la investigación y divulgación del mobbin g, da respuesta en esta obra a las preguntas que preocupan a las víctimas del acoso moral en el trabajo y a sus familias. Concebido como una guia o manual de primeros auxilios psicologicos para quienes sufren esa dura situacion de naufragio personal y profesional, en este libro se describe de forma global que es y como funciona el mobbin g, se aportan pistas para escapar de este proceso y neutralizar las secuelas psicologicas que lo acompañan y, finalmente, se analizan los problemas de organizacion que favorecen el mobbing y se describen utiles estrategias para evitarlo.
Según datos de la Unión General de Trabajadores, más de dos millones de personas se ven sometidas diariamente a situaciones hostiles en su entorno laboral. De estos, cinco de cada seis sufren el llamado “sindrome del apestado”, y ven como todos aquellos que decian ser compañeros se alejan ante su persecucion laboral, dejandolos en una situacion de desamparo e incomprension. Acosadores, victimas y espectadores, todos nos reunimos en un contexto en el que los margenes legales estan poco definidos y la permisividad ante este tipo de acciones es alta.La nueva obra del escritor y experto empresariala Iñaki Piñuel nos sumerge en la situacion actual del mobbing en nuestro pais, repasando sus aspectos relevantes. Desde la psicopatia social que desempeña la sociedad como espectadora hasta las diferentes motivaciones sociales que nos convierten en seres mimeticos inclinados a la violencia, Mobbing, estado de la cuestion desentraña las caracteristicas psicologicas, emocionales y funcionales de las victimas y sus acosadores para proponer un marco organizativo en el que se pueda identificar, evaluar y sobre todo prevenir el acoso psicologico.