La crisis que atravesamos tiene un componente financiero innegable, y, en consecuencia, las entidades de crédito y los mercados financieros están siendo objeto de una especial atención por parte de autoridades, ciudadanos y medios de comunicacion.En este contexto se ha realizado un notable esfuerzo para incorporar a esta edicion algunos aspectos que han adquirido relevancia recientemente, como la prima de riesgo, la problematica de las daciones en pago o de las preferentes, la reestructuracion de las cajas, las fusiones frias, o la recapitalizacion bancaria. Al incorporar tambien las ultimas novedades legislativas, hasta el Real Decreto-Ley 24/2012, de 31 de agosto, se ha conseguido un material absolutamente puesto al dia.El enfoque utilizado, con multiples ejemplos y cuestiones para el debate y la reflexion, pretende presentar los conceptos mas relevantes del sistema financiero, sus entidades y mercados, limitando deliberadamente el estudio detallado de la regulacion financiera, de enorme complejidad y dinamismo. Con ello se ha procurado elaborar un manual asequible para aquellos que se inicien en el estudio del sistema financiero, cumplir los objetivos docentes de las asignaturas de grado y sentar las bases para estudios posteriores.
La crisis que empezó en 2007, cuyos efectos todavía siguen afectando a nuestras economías, tiene un componente financiero innegable, y, en consecuencia, las entidades de crédito y los mercados financieros estan siendo objeto de una especial atencion por parte de autoridades, ciudadanos y medios de comunicacion.En este contexto se ha realizado un notable esfuerzo para incorporar a esta edicion algunos aspectos que han adquirido relevancia recientemente: el Mecanismo Unico de Supervision (MUS), el Mecanismo Unico de Resolucion (MUR) y la nueva normativa de recursos propios, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias y de recuperacion y resolucion de entidades de credito y empresas de servicios de inversion, entre otras. Tambien se tratan otros aspectos como la prima de riesgo, la problematica de las daciones en pago o de las preferentes, la reestructuracion de las cajas, las fusiones frias, o la recapitalizacion bancaria.El enfoque utilizado, con multiples ejemplos y cuestiones para el debate y la reflexion, pretende presentar los conceptos mas relevantes del sistema financiero, sus entidades y mercados, limitando deliberadamente el estudio detallado de la regulacion financiera, de enorme complejidad y dinamismo. Con ello se ha procurado elaborar un manual asequible para aquellos que se inicien en el estudio del sistema financiero, cumplir los objetivos docentes de las asignaturas de grado y sentar las bases para estudios posteriores.
Este libro, compuesto de diez Unidades didácticas, está pensado para servir de manual didáctico a la asignatura Dirección Financiera del grado en Administración y Dirección de Empresas impartido por la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). A traves de explicaciones y ejemplos el lector comprendera los fundamentos basicos de la direccion financiera, comenzando por los que atañen a la seleccion de inversiones, continuando con el estudio de la estructura financiera y alcanzando aspectos de planificacion del circulante y gestion de la tesoreria. Las ultimas Unidades didacticas estan destinadas a una introduccion a la incertidumbre y al riesgo, elementos que acompañan casi siempre a las decisiones en materia de finanzas.Para facilitar la comprension de los temas tratados, el autor recurre a numerosos ejemplos que ayudaran al lector a entender los aspectos fundamentales de la direccion financiera, sentando las bases para una especializacion posterior.