Inmaculada Moreno García es profesora titular de la Universidad de Sevilla, donde imparte clases de terapia de conducta infantil. Es autora de distintas publicaciones sobre tratamiento psicológico de trastornos infantiles, entre ellas, " Hiperactividad infantil. Prevención, evaluación y tratamiento en la infancia " , " El niño hiperactivo " y " Terapia de conducta en la infancia. Guía de intervención " , publicadas en esta misma editorial. Es especialista en psicología clínica y sus trabajos en el ámbito infantil versan sobre trastornos de conducta, miedo y ansiedad.
Recibe novedades de INMACULADA MORENO GARCIA directamente en tu email
Los niños hiperactivos son inquietos, cambian continuamente de actividad, tienen dificultades para mantener la atención y concentrarse en las tareas y, por consiguiente, suelen tener problemas de rendimiento academico. En ocasiones, estos problemas derivan en dificultades escolares, de adaptacion social y de aprendizaje de normas apropiadas de comportamiento. Por estas razones, constituyen una fuente continua de preocupacion para padres, educadores y para su entorno social. En este libro se tratan los distintos aspectos implicados en el estudio de la hiperactividad infantil. Ademas de abordar su origen y causas, se hace especial hincapie en como identificar y valorar las conductas, asi como los medios eficaces que se pueden emplear en su tratamiento.
La terapia de conducta constituye hoy en día una alternativa terapéutica que goza de reconocimiento científico y profesional. En los últimos tiempos las inquietudes clínicas, científicas y sociales por los problemas psicologicos de los niños han aumentado su interes por las condiciones de aplicacion y eficacia de esta terapia en el ambito de los trastornos infantiles. En este libro, desde una perspectiva aplicada, se integra el rigor cientifico con los aspectos didacticos imprescindibles para facilitar al lector el estudio de los contenidos propios de la terapia de conducta en la infancia y aproximarle, asi, a la practica terapeutica. Con este objetivo se analizan las habilidades clinicas y recursos tecnicos del experto estudiando de forma especial el proceso terapeutico, reflexionando sobre los interrogantes que conlleva el desarrollo de cada etapa de tratamiento y, atendiendo a los obstaculos y limitaciones que surgen a lo largo del mismo, proponiendo una guia de actuacion en la que se diferencian los pasos y actuaciones indicados para llevar a la practica el tratamiento del niño con trastornos psicologicos. Al final de cada capitulo se incluyen ejercicios de autoevaluacion que ayudaran al lector a comprobar por si mismo la adquisicion de los conocimientos desarrollados a lo largo del libro. La preocupacion actual por los efectos y resultados que originan los tratamientos tambien son objetivo de especial atencion en esta obra, en la que se incorporan las consideraciones eticas mas relevantes en el ambito de las terapias infantiles relacionadas con el paciente, el tratamiento seleccionado y el terapeuta que lo aplica.
Los niños hiperactivos son inquietos, cambian continuamente de actividad, tienen dificultades para mantener la atención y concentrarse en las tareas y, por consiguiente, suelen tener problemas de rendimiento académico. En ocasiones, estos problemas derivan en dificultades escolares, de adaptación social y de aprendizaje de normas apropiadas de comportamiento. Por estas razones, constituyen una fuente continua de preocupación para los padres, para los educadores y para su entorno social. En esta obra se tratan los distintos aspectos implicados en el estudio de la hiperactividad infantil desde la perspectiva de los propios afectados, sus familiares y los educadores. Su contenido tiene tres objetivos destacados: subrayar los problemas y limitaciones que conlleva este trastorno para los propios niños hiperactivos; prestar atención a las repercusiones de la hiperactividad en la familia, proponiendo métodos y tácticas eficaces para ayudar a los padres a modular los problemas conductuales de sus hijos en casa, y, por último, destacar al papel desempeñado por los profesores, analizando las adaptaciones curriculares recomendadas en estos casos y proponiendo un protocolo de actuación específico para los educadores que incluye, entre otras etapas, formación sobre este trastorno y aplicación en el aula de iniciativas conductuales eficaces.
La hiperactividad es un trastorno complejo que inquieta y preocupa a los padres del niño que la padece. Son ellos los destinatarios de esta guía práctica que pretende responder a cuestiones como las siguientes: ¿Es nuestro hijo realmente hiperactivo o tan sólo algo más activo e inquieto de lo normal? ¿Son los niños hiperactivos más propensos a sufrir accidentes? ¿Cómo puedo manejar el comportamiento difícil de mi hijo hiperactivo en situaciones públicas? ¿Por qué los castigos reiterados no producen efecto alguno en su comportamiento? ¿Qué le digo al profesor cuando se queja de mi hijo? ¿Cómo puedo evitar tantos enfados y peleas con sus hermanos? ¿Dónde puedo buscar ayuda profesional? Los padres y madres de un niño hiperactivo, o que sospechan que su hijo pueda serlo, encontrarán en esta guía, además de información relativa al Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), orientaciones prácticas para afrontar las dificultades de su hijo en el colegio, ayudarle a mejorar sus relaciones con los compañeros y manejar con éxito el comportamiento difícil del niño en casa y en situaciones públicas. La obra incluye, además, un plan de actuación específico, recomendado para que los padres lo pongan en práctica con el objetivo de mejorar la convivencia familiar y ayudar a su hijo hiperactivo.
Los problemas de comportamiento, las dificultades para comportarse tal como se espera en situaciones de interacción con adultos y otros iguales, se ha convertido en un tema de interés para padres y educadores en general y particularmente para aquellos que tienen hijos y alumnos con hiperactividad. Este libro sobre niños hiperactivos se centra en su forma de comportarse y, sobre todo, pretende ayudar a los padres a manejar y afrontar con exito esas alteraciones de comportamiento. No se trata de un libro sobre hiperactividad que atienda tambien a las dificultades atencionales caracteristicas, al contrario, el nucleo y eje central del texto son los problemas de conducta que muestran estos niños, las dificultades de los padres para afrontarlos, asi como las herramientas que la ciencia ha mostrado eficaces para ayudarles, y programas de entrenamiento para padres que tienen hijos con problemas de comportamiento. A traves de estas paginas, escritas desde una perspectiva practica y aplicada, el lector puede consultar y acceder a los programas de entrenamiento que en la actualidad se recomiendan para capacitar a madres y padres en tecnicas y estrategias que les permitan comprender mejor el comportamiento de sus hijos y adquirir estrategias y tecnicas adecuadas para intervenir en los problemas de conducta que estos exhiben.