Irene Cordón i Solà-Sagalés es Doctora en Arqueología e Historia Antigua por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Master en Egiptología por el Instituto Interuniversitario de Estudios del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad Autónoma de Barcelona (IEPOA-UAB) y Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB).
Recibe novedades de IRENE CORDON I SOLA SAGALES directamente en tu email
Difícilmente encontraríamos otra civilización o período de la historia tan ampliamente reconocible por el público general como el Antiguo Egipto. Sin embargo, la inmensa popularidad de sus creaciones mas iconicas no suele corresponderse con un conocimiento equivalente de las gentes que las alumbraron; cuestiones como la de quienes fueron los antiguos egipcios, como vivian o cual fue su historia, estan cubiertas por una densa neblina para la mayoria de nosotros. La situacion se agrava si nos desplazamos a las vecinas tierras de Mesopotamia, en las que, durante el mismo periodo, florecieron civilizaciones como la sumeria, la acadia, la babilonia o la asiria; nombres de pueblos que, en el mejor de los casos, constituyen un lejano recuerdo de nuestros no menos lejanos tiempos de escuela. No se trata de una laguna menor, pues significa perderse uno de los acontecimientos mas fascinantes que quepa imaginar: el transito de la humanidad hacia la historia.
Difícilmente encontraríamos otra civilización o período de la historia tan ampliamente reconocible por el público general como el Antiguo Egipto. Sin embargo, la inmensa popularidad de sus creaciones mas iconicas no suele corresponderse con un conocimiento equivalente de las gentes que las alumbraron; cuestiones como la de quienes fueron los antiguos egipcios, como vivian o cual fue su historia, estan cubiertas por una densa neblina para la mayoria de nosotros. La situacion se agrava si nos desplazamos a las vecinas tierras de Mesopotamia, en las que, durante el mismo periodo, florecieron civilizaciones como la sumeria, la acadia, la babilonia o la asiria; nombres de pueblos que, en el mejor de los casos, constituyen un lejano recuerdo de nuestros no menos lejanos tiempos de escuela. No se trata de una laguna menor, pues significa perderse uno de los acontecimientos mas fascinantes que quepa imaginar: el transito de la humanidad hacia la historia.