Durante el vuelo Madrid-México Carlos conocerá a Maríabella, una niña adoptada que le dejará fascinado con su personalidad y junto a ella revivirá un sueño de su infancia que creía olvidado.
¿Te atr
Una novela breve e intensa sobre las relaciones entre dos personas, hombre y mujer, que se conocen a través de un cruel encuentro: el que ambos tienen con la enfermedad, con el cáncer que los persigue y los hace mas fuertes, los une y los abre a la comprension del mundo y de los otros.La autora de este libro, Isabel Bueno, nacio en Madrid donde se licencio en Historia del Arte y posteriormente se doctoro en Historia de America. Es especialista en la cultura azteca ha publicado en las mas prestigiosas revistas sobre la materia y es habitual conferenciante. Su libro La guerra en el imperio Azteca ha sido seleccionado por la Universidad Complutense de Madrid para representarla en los XI Premios UNE 2008, en la categoria de mejor monografia.
A Mar Virseda, madrileña que acaba de cumplir 40 años, le diagnostican un cáncer en un control rutinario. A Vicenç Masegosa, barcelonés de 70 años, por las mismas fechas le diagnostican idéntica enfermedad. El azar querrá que, a través de un correo electrónico, sus vidas se encuentren, iniciando una amistad que les ayudará a sobrellevar su enfermedad con humor y con cariño mutuo. Vicenç y Mar, al igual que miles de personas que cada día son sentenciadas por el cáncer, se aferran a la vida y, entre el dolor y la angustia, desbrozan las zarzas del camino, para exprimir lo bueno que ésta les ofrece. La obra, lejos de ser triste o angustiosa, es emotiva, llena de ternura y rebosante de humor. Por ello, el lenguaje es rápido y fresco, con un toque cercano y hasta cierto punto "callejero", que marca la diferencia geográfica, cultural y cronológica de los protagonistas. Es originalísima la idea de utilizar el mail como medio de comunicación, lo que confiere al texto una especial rapidez y un marcado tinte de modernidad.
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismo de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillantes y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.