Los textos periodísticos de Isabel Oyarzábal (1878-1974) registran la rica complejidad que encierra la reivindicación de los derechos de la mujer. En ellos se hace hincapié en los puntos básicos del feminismo de principios de siglo: la educacion, la independencia economica y el voto de las mujeres. En este corpus periodistico destacan tambien otros temas feministas, como el atraso de las españolas con respecto a las europeas, la ausencia de educacion en las mujeres o la escasez de lecturas y la obsoleta moralidad española. A ellos se unen los problemas relacionados con los grupos mas desfavorecidos de la sociedad: las madres, los niños pobres y los ancianos desamparados. Completan este marco textual los articulos dedicados al cuidado de la belleza y la salud de la mujer, asi como las recomendaciones higienistas sobre el hogar y la moda. Los articulos de Isabel Oyarzabal en El Sol reflejan una militancia feminista solidamente basada en unos ideales irrenunciables: libertad, independencia, derechos de la mujer y justicia social. Con una visionaria imagen de lo que podria llegar a ser un pais igualitario y libre, Isabel Oyarzabal estaba sentando las bases ideologicas de una ciudadania plena: la suya y la de miles de mujeres españolas. Amparo Quiles Faz -editora literaria de este libro- es profesora titular de literatura española de la Universidad de Malaga y especialista en literatura española de los siglos XIX y XX. Sobre la figura de Isabel Oyarzabal Smith ha realizado sus entradas biograficas en el Diccionario de escritores de Malaga y provincia (Castalia, 2002) y en el Diccionario Biografico Español (Real Academia de la Historia). Asimismo y sobre esta autora ha publicado los siguientes trabajos: Periodismo y mujer: Isabel Oyarzabal y El Sol de Madrid (1917-1919) e Isabel Oyarzabal Smith: mujer, prensa e ideologia, ambos en 2008; Dos mujeres modernas: Isabel Oyarzabal Smith (1879-1974) y Constancia de la Mora Maura (1906-1950) en 2011. Isabel Oyarzabal Smith (Malaga, 1878-Mexico D. F., 1974), escritora y periodista, es una de las figuras señeras de la Edad de Plata española. Mujer de ideas progresistas, estuvo vinculada a los movimientos feministas, participando en la Asociacion de Mujeres Españolas y en el Lyceum Club de Madrid, entidades de las que fue vicepresidenta. Ademas de traductora, fue corresponsal de la agencia inglesa de noticias Laffan News Bureau y de los periodicos londinenses The Standard, The Peninsular and Pyrenean y del Daily Herald (1929). Su labor periodistica comenzo en las paginas de la revista La Dama (1907-1911), para continuar en las paginas de El Dia de Madrid (1916-1917). Su firma aparecio tambien en numerosos medios como Semanario de Cultura Integral Femenina, Mundo Femenino, El Heraldo de Madrid, La Esfera, Blanco y Negro y La Voz de Madrid. Tras exiliarse en Mexico en 1939 colaboro en las revistas España Peregrina (1940), Romance (1940) y Las Españas (1946-1953). Pero el triunfo y el reconocimiento le llegarian desde las paginas del madrileño El Sol, donde inserto una columna desde su fundacion. Sus articulos, firmados con el seudonimo de Beatriz Galindo, abarcan un corpus textual de ciento ochenta y seis textos fechados entre el 3 de diciembre de 1917 y el 4 de febrero de 1921.
Ver más